fachada-sede-noche

Unicaja eleva su beneficio un 43%, hasta los 158 millones de euros en el primer trimestre

El margen de intereses se mantiene sólido, situándose cerca de los 370 millones, con el coste de los depósitos a la baja

28 D’ABR. 2025

9 Minuts de lectura

El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros, en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (111 millones de euros en marzo de 2024), con crecimientos a doble dígito tanto del margen bruto (11,5%), como del margen de explotación (18,2%).

 

El resultado del Grupo se sustenta en un margen de intereses robusto, cercano a los 370 millones de euros, así como en el crecimiento de las comisiones netas y la reducción de la partida de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’, que recogía el gravamen temporal de entidades de crédito (79 millones de euros en el primer trimestre de 2024). Dicho gravamen ha sido sustituido por un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que Unicaja ha periodificado en el apartado de impuestos sobre beneficios.

 

A pesar del aumento interanual del 4,7% de los gastos de administración, el mayor crecimiento del margen bruto ha permitido mejorar la ratio de eficiencia en 3,1 puntos porcentuales (p.p.), situándose en el 45,6%. Por su parte, la ratio de rentabilidad ROTE mejora en 4,3 p.p. respecto a marzo de 2024, alcanzando el 9,7%.

 

Balance

 

Crecimiento interanual del 4,9% en total recursos administrados

 

Los recursos administrados, incluidos los mayoristas, muestran una evolución positiva, con un incremento del 4,9% en los últimos doce meses, hasta situarse en 105.105 millones de euros, con un peso sustancial de los recursos de particulares, muy estables y de elevada granularidad.

 

Los correspondientes a minoristas alcanzan los 92.424 millones, con un incremento interanual del 4,9%, donde los recursos de fuera de balance y seguros, han registrado un crecimiento del 9,4%, hasta alcanzar los 23.436 millones.

 

En este primer trimestre y entre los productos de ahorro, destaca especialmente el comportamiento de los fondos de inversión (con un incremento interanual del 22% y del 6,6% respecto del cuarto trimestre de 2024), donde las suscripciones netas se han triplicado hasta los 958 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico, así como un incremento de la cuota de mercado hasta el 9,1%, según los datos de Inverco. El patrimonio acumulado de estos fondos se sitúa en 14.426 millones.

 

El saldo de la inversión crediticia performing (no dudosa) aumenta un 0,3% en el primer trimestre, hasta los 46.511 millones de euros, retomando así la senda de crecimiento con un bajo perfil de riesgo. En el marco del Plan Estratégico 2025-2027, el crecimiento del crédito a Empresas y al Consumo se posiciona como eje clave para la diversificación de ingresos, una apuesta que ya muestra resultados tangibles, dados los avances del 0,7% y del 1,4%, respectivamente en apenas tres meses de ejecución. En términos interanuales, el crédito al consumo registra un crecimiento del 5,8%, con un peso elevado de los préstamos preconcedidos y los procedentes de canales digitales, que suponen el 40% y el 43%, respectivamente, del total formalizado en el primer trimestre.

 

A marzo de 2025, la entidad ha concedido 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 714 millones fueron hipotecas a particulares, lo que supone el 27,5% del total. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias asciende al 5% del total nacional.

 

Mejora de la calidad de balance y elevadas coberturas

 

Los resultados del periodo vienen acompañados, además, por una mejora en la calidad del balance, lo que da muestras de la fortaleza del modelo de negocio.

 

La tasa de morosidad se reduce 13 puntos básicos (p.b.) en el trimestre, hasta el 2,58%, y el coste del riesgo permanece contenido en 27 p.b.

El volumen de activos improductivos (NPAs) continúa su tendencia de descenso, con una caída interanual del 22,1%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 29,9%, y de los activos dudosos, del 15,7%.

 

La calidad del crédito se aprecia en aspectos como la evolución de las entradas en dudoso, que se reducen un 37,7% interanual (correspondiendo cerca de la mitad a dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 días), y con salidas por encima de los 100 millones de euros.

 

La reducción de NPAs ha venido acompañada del refuerzo de los ya elevados niveles de coberturas, que se sitúan entre los más altos del sector, dando continuidad a la tradicional política de prudencia seguida por Unicaja. La tasa de cobertura de los activos improductivos alcanza el 72,7%; la de activos dudosos, el 70,4%, en tanto que la de activos adjudicados, en el 76,1%. La intensa reducción de NPAs y el incremento de las coberturas se traduce en la caída interanual, de los NPAs netos, del 30,1%.

 

Solvencia y liquidez

 

CET 1 fully loaded en el 15,4% y sólida posición de liquidez

 

Unicaja mantiene unos elevados y sólidos niveles de solvencia [1]. Al cierre de los tres primeros meses de 2025 alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad phase in (CET 1 Common Equity Tier 1) del 15,5%, una ratio de capital nivel 1 del 17,4% y una ratio de capital total del 19,5%. Estas ratios superan los niveles requeridos a la entidad con una holgura de 7,3 p.p. en CET 1 y de 6,9 p.p. en capital total.

 

En términos fully loaded, la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 15,4%, una ratio de capital nivel 1 del 17,3% y una ratio de capital total del 19,4%. El CET 1 fully loaded aumenta 88 p.b.  en los últimos doce meses, gracias a la generación de manera orgánica de resultados.

 

De este modo, la entidad presenta 2.067 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.

 

Por otro lado, la ratio Texas se sitúa en el 24,9%, con una mejora de 6,7 p.p. en el último año.

 

La entidad mantiene una sólida posición de liquidez, reflejada en el indicador de financiación del crédito con depósitos minoristas (Loan to Deposit), que se situó en el 69,2%, en una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 270%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 162%.

 

Cuenta de resultados

 

Crece el margen bruto un 11,5%

 

El margen de intereses, que se sitúa en 369 millones de euros, se mantiene sólido, a pesar del escenario de tipos a la baja.

 

Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzan los 132 millones de euros en el trimestre, con un incremento interanual del 1,6%. La buena dinámica comercial repercute en un aumento de los activos bajo gestión, especialmente en fondos de inversión, cuyas comisiones netas se incrementan un 17% interanual. Las comisiones de seguros también evolucionan positivamente, con un crecimiento de un 6,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

 

El margen bruto alcanza 515 millones, un 11,5% más que en marzo de 2024. La ratio de eficiencia se sitúa en el 45,6% con una mejora interanual de 3,1 p.p. mientras que el ROTE mejora en 4,3 p.p. respecto a marzo de 2024, hasta el 9,7%.

 

El margen de explotación (antes de saneamientos) asciende a 280 millones el primer trimestre. Los saneamientos de crédito aumentan un 3,8%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel contenido de 27 p.b. El resultado de la actividad de explotación ha sido de 227 millones de euros.

 

El beneficio consolidado antes de impuestos asciende a 227 millones, y el resultado neto alcanza los 158 millones.

 

Alianzas Estratégicas

 

Unigest, sociedad gestora del Grupo Unicaja, ha alcanzado acuerdos de colaboración preferente con BlackRock, Allianz Global Investors y Candriam, gestoras internacionales de reconocido prestigio, para potenciar el crecimiento de los fondos multiactivos, como parte de su estrategia orientada a consolidar y fortalecer su oferta.

 

Con estas alianzas, refuerza su posición como actor relevante en la gestión de fondos de inversión en España, gracias a una cartera amplia y adaptada a distintos objetivos financieros y niveles de riesgo.

 

Innovación

 

Unicaja ha lanzado un Hub de IA Generativa para avanzar en el desarrollo de casos de uso, en su apuesta por hacer de esta tecnología un pilar transversal de su estrategia corporativa para conseguir mejoras en la productividad y la experiencia de cliente.

 

Por otro lado, se continúa trabajando en la definición de laboratorios de innovación para analizar cómo estas tecnologías disruptivas pueden ayudar a generar modelos de negocios innovadores.

 

Sostenibilidad

 

La entidad continúa trabajando en favor de la sostenibilidad, con el impulso de iniciativas como la ampliación de los objetivos de descarbonización a nuevos sectores de la cartera de crédito; la publicación del informe correspondiente a 2024 de asignación e impacto asociado a los bonos verdes emitidos, cuyos proyectos permitieron evitar un impacto medioambiental de 80.982 toneladas de dióxido de carbono (CO2) (frente a las 54.791 toneladas evitadas en 2023), o el inicio de la implantación de un rating ESG para la cartera de empresas, dentro de los procesos de riesgo de crédito.

 

De igual modo, ha renovado el acuerdo de colaboración con la Fundación Adecco para impulsar la inclusión laboral de mujeres en riesgo de exclusión social, y, a nivel regional, se ha adherido al Programa Habita Extremadura para impulsar la promoción de la construcción de más de 3.000 viviendas de protección oficial hasta 2027, y ha establecido también una alianza con los administradores de fincas de Castilla y León para financiar obras de rehabilitación energética sostenibles en las comunidades de propietarios.

 

Por último, en materia de educación financiera, a través del Proyecto Edufinet (promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja), se ha presentado la séptima edición de la Guía Financiera y se ha llevado a cabo un programa de acciones en el marco de la Global Money Week 2025, del que se han beneficiado más de 2.600 personas.

 

 

[1] Las ratios de capital incluyen el beneficio neto, deducidos los dividendos devengados, computabilidad pendiente de aprobación por el Banco Central Europeo.

 

 

Descarga aquí los gráficos asociados a la nota de prensa.

 

 

 

  • Institucional

Noticias relacionadas

Jornada “Entendiendo el mundo cripto”, celebrada en la Universidad de Oviedo con la colaboración de Unicaja

Jornada “Entendiendo el mundo cripto”, celebrada en la Universidad de Oviedo con la colaboración de Unicaja

Ha contado con la intervención de reconocidos abogados, académicos y expertos en finanzas, derecho bancario y mundo cripto 24 ABR. 2025
Llegir notícia
Unicaja respalda a Copreca en la celebración de su 50 aniversario

Unicaja respalda a Copreca en la celebración de su 50 aniversario

La cooperativa ha celebrado su Consejo Rector en el Palacio de Mayoralgo de Cáceres, como parte de su programa de actos relacionados con la efeméride 24 ABR. 2025
Llegir notícia
Refuerzo de la colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga con la firma de un nuevo convenio

Refuerzo de la colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga con la firma de un nuevo convenio

El acuerdo se suma a otras ventajas específicas en vigor destinadas a este colectivo, como son el pago de la cuota de inscripción y del primer año de colegiación de los nuevos licenciados en Medicina 23 ABR. 2025
Llegir notícia