La Noche del Patrimonio de Cáceres cuenta con la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo

Unicaja abre al público el espacio con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio y se podrá visitar el día 14 de septiembre, entre las 20.30 y las 24.00 horas

13 DE SET. 2024

2 Minuts de lectura

Este sábado, 14 de septiembre, Cáceres celebrará la séptima edición de la Noche del Patrimonio con un conjunto de actividades culturales y la apertura de espacios patrimoniales entre las 20.30 y las 24.00 horas. Unicaja se une a esta iniciativa, abriendo al público los restos arqueológicos de época romana que alberga el Palacio de Mayoralgo.

 

Se trata del mayor evento cultural que se celebra de manera simultánea entre las 15 ciudades que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Este evento, cuya programación en Cáceres se presentaba esta semana por parte del Ayuntamiento, se estructura en tres secciones: Abierto patrimonio, Escena patrimonio y Vive patrimonio.

 

Con ‘Abierto Patrimonio’, la mayoría de los monumentos y edificios de interés cultural del entorno monumental se pueden visitar libremente, es el caso del patio del Palacio de Mayoralgo, donde los visitantes podrán descubrir los restos arqueológicos de época romana que atesora.

 

Unicaja se une, con la apertura de este espacio, a la celebración de la Noche del Patrimonio, contribuyendo a fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio, especialmente en sus territorios de origen, en línea con su estrategia de sostenibilidad.

 

 

Huellas de la historia de la ciudad

 

Situado en la Plaza de Santa María de la capital, el Palacio de Mayoralgo mantiene visibles en su interior los restos romanos, que se descubrieron en el patio del inmueble durante la rehabilitación del edificio en 2001 y ocupan una superficie de más de 500 metros cuadrados.

 

Las excavaciones de estos restos permitieron documentar distintas fases ocupacionales, desde el siglo I a. C. hasta nuestros días. Una serie de casas e instalaciones superpuestas de diferentes épocas y que permitirían conocer una parte importante del origen y del desarrollo de la ciudad. Entre ellas, una parte del foro de la ciudad Norba Caesarina, un tramo de calzada, además de una vivienda con un patio y cisterna en el centro.

 

Entre el material arqueológico hallado, y depositado en el Museo de Cáceres, destaca un torso de bronce bañado en oro de la época romano altoimperial, cerámicas de diversas cronologías y tipologías (lucernas, platos, ánforas, candiles…), un sello almohade y una pieza comodín de un juego de mesa.

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

La entrega oficial se ha realizado al presidente y al CEO de Unicaja, en el Palacio de Revillagigedo. Es un distintivo que la institución cameral otorga para reconocer a aquellas personas, organismos o empresas comprometidos con FIDMA 17 OCT. 2025
Llegir notícia
La Seminci, patrocinada por Unicaja, presenta su 70 edición, que contará con más de 200 títulos

La Seminci, patrocinada por Unicaja, presenta su 70 edición, que contará con más de 200 títulos

La Seminci, de la que Unicaja es patrocinador, ha presentado este viernes en Valladolid algunas de las claves de su nueva edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre y que cuenta en su programación con 224 títulos 17 OCT. 2025
Llegir notícia
Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Más de 160 parroquias y organizaciones podrán contar con préstamos para la construcción o reforma de templos y otras instalaciones 17 OCT. 2025
Llegir notícia