Unicaja Banco expone medio centenar de obras de artistas contemporáneos en FIDMA 2023 en Gijón

Entre los autores, se encuentran los asturianos Melquíades Álvarez, Ricardo G. Mojardín, Pelayo Ortega, Bernardo Sanjurjo, Antonio Suárez, Francisco Velasco o Paulino Vicente, así como Picasso, Barceló, Dalí o Saura

03 D’AG. 2023

3 Minuts de lectura

Unicaja Banco expone una selección de casi medio centenar de obras de diversos artistas contemporáneos, propiedad de la entidad financiera, en la muestra ‘Arte gráfica de autor (I)’, que podrá contemplarse en Gijón del 5 al 20 de agosto en la 66ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).

 

De esta forma, podrán contemplarse diferentes obras de artistas asturianos como Melquíades Álvarez, Ricardo G. Mojardín, Pelayo Ortega, Bernardo Sanjurjo, Antonio Suárez, Francisco Velasco o Paulino Vicente, que forman parte del patrimonio artístico de la entidad financiera.

 

Realizadas entre la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI, las obras estarán expuestas en el Pabellón Unicaja Banco del recinto ferial Luis Adaro de Gijón, y podrán visitarse de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 21.00 horas.

 

La muestra, que ha sido presentada hoy, se completa con otras obras gráficas de artistas de reconocimiento internacional como Pablo Ruiz Picasso, Miguel Barceló, Salvador Dalí, Oswaldo Guayasamín, Mimmo Paladino y Antonio Saura.

 

Esta exposición y la presencia, una edición más, en FIDMA se enmarcan en el apoyo de Unicaja Banco a la cultura, en particular, y a Asturias, en general, dentro de su compromiso con esta región, una de sus principales zonas de origen y donde es entidad financiera de referencia.

 

 

Sobre la exposición

 

La muestra ‘Arte gráfica de autor (I)’ está compuesta por medio centenar de obras gráficas de diversos artistas de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI, que pertenecen a autores asturianos como Bernardo Sanjurjo, Antonio Suárez o Francisco Velasco, y a artistas de proyección internacional como Pablo Ruiz Picasso, Miguel Barceló, Salvador Dalí, Oswaldo Guayasamín o Antonio Saura.

 

Muchas de ellas han sido realizadas en litografía, el arte de dibujar o grabar en piedra calcárea preparada al efecto para reproducir, mediante posterior impresión, lo dibujado o grabado, facilitando de este modo la producción en serie firmada y numerada. Su creador fue el dramaturgo y músico alemán Johann Aloys Senefeider en 1796.

 

Precisamente, en la exposición ‘Arte gráfica de autor (I)’ de Unicaja Banco se puede contemplar una extensa diversidad de obras de destacados autores que han utilizado esta técnica.

 

Asturias ha contado, además, con importantes talleres litográficos, la mayoría de ellos radicados en Gijón (Litografía Viña, Metalgráfica Moré, Litografía de Luciano Muñiz y Litografía Luba). En Oviedo, fue muy significativo el taller litográfico de la antigua Diputación Provincial, y en Luarca, el de Gráficas Pérez del Río.

 

En todos ellos, a su clientela esencialmente industrial y mercantil, se sumaron muy pronto reconocidos artistas, que usaron con frecuencia y con enorme destreza las numerosas posibilidades del arte litográfico.

  • Institucional

Noticias relacionadas

Los conciertos Escenario Porticada de Santander vuelven a contar con la colaboración de Unicaja

Los conciertos Escenario Porticada de Santander vuelven a contar con la colaboración de Unicaja

Enmarcados en la Semana Grande de Santander, que se celebra del 18 al 27 de julio, están dedicados a todos los públicos con grupos como Sidonie, Chenoa o Los Zigarros 02 JUL. 2025
Llegir notícia
Convenio de colaboración con Aval Castilla-La Mancha en favor de las pymes y autónomos de la región

Convenio de colaboración con Aval Castilla-La Mancha en favor de las pymes y autónomos de la región

A través de este convenio, se pretende que las pymes de la región obtengan financiación en las mejores condiciones de tipo de interés y plazo, contando además con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca de Castilla-La Mancha 01 JUL. 2025
Llegir notícia
Colaboración con la Universidad de Salamanca en ‘Las Noches de Fonseca’, su programa cultural de verano

Colaboración con la Universidad de Salamanca en ‘Las Noches de Fonseca’, su programa cultural de verano

Esta iniciativa a la que se suma Unicaja está orientada a difundir la cultura y la promoción de actividades artísticas, abiertas tanto a la comunidad universitaria como al resto de la sociedad 01 JUL. 2025
Llegir notícia