Más de 250 estudiantes de Castilla-La Mancha participan en los talleres de ODS y Ciencia puestos en marcha por Unicaja Banco y el Gobierno Regional

Centrados en energías no contaminantes, microorganismos, avifauna o hábitos saludables

28 DE JUL. 2022

3 Minuts de lectura

El proyecto ‘ODS&Ciencia’, promovido por Unicaja Banco, ha llegado, en el último trimestre del curso, a más de 250 estudiantes de Castilla-La Mancha. Se trata de unos talleres puestos en marcha junto a la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional, a través de Fundación Impulsa, y organizados e impartidos por la Asociación Ciencia a la Carta.

 

A lo largo de diez talleres de divulgación científica, en los que han participado  centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, han podido conocer y trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para  contribuir, en su día a día, a la consecución de estos 17 Objetivos. La formación, centrada en conocimientos sobre energías no contaminantes, microorganismos, avifauna o hábitos saludables, se ha completado con actividades prácticas y participativas como experimentos o montaje de maquetas.

 

Unicaja Banco ha promovido esta iniciativa como parte de su estrategia de Sostenibilidad y RSC, en la que incorpora la Agenda 2030 para contribuir a la consecución de aquellos ODS más conectados con su actividad y con su vocación social y ambiental. Además, la entidad es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas y está adherida a la Red Española del Pacto Mundial.

 

La Asociación Ciencia a la Carta tiene como objetivo promover la cultura científica desde todas las áreas de conocimiento y está integrada por más de 50 científicos e investigadores procedentes de las universidades de Castilla-La Mancha y Complutense de Madrid, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Hospital Nacional de Parapléjicos, entre otros.

 

Contribuir a los ODS desde la ciencia

 

El proyecto ‘ODS&Ciencia’, impartido por Ciencia a la Carta, se centra en trabajar sobre los ODS, con el fin de contribuir a la creación de una conciencia colectiva que permita ir avanzando en la consecución de la Agenda 2030.

 

De esta forma, los alumnos participantes han aprendido qué es la energía eléctrica y cómo funcionan las energías no contaminantes (ODS 7: energía asequible y no contaminante), de la mano de Ruth Domínguez, ingeniera industrial y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Brescia (Italia).

 

Gracias a la microbióloga Susana Seseña y la especialista en Química Física Ana María Rodríguez, ambas de la Universidad de Castilla-La Mancha, han descubierto la existencia de los principales tipos de microorganismos y cómo interactúan con los humanos (ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 7: Energía asequible y no contaminante).

 

Por otra parte, han podido experimentar hábitos saludables de la mano de los ‘superabuelos’ (ODS 3: Salud y bienestar), un taller impartido por Luis Alegre, catedrático de Actividad Física y Ciencias del Deporte de la UCLM.

 

Además, mediante el comportamiento de las aves, se han acercado a cada uno de los 17 ODS, puesto que, según Juan José Sanz, investigador científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), existen multitud de ejemplos en la avifauna mundial que demuestran que los objetivos perseguidos por el humano para 2030 ya se han conseguido por multitud de especies en el medio natural.

 

 

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Unicaja renueva su colaboración con el Andreu Linares Escuela de Fútbol Sala

Unicaja renueva su colaboración con el Andreu Linares Escuela de Fútbol Sala

La entidad suma doce temporadas dando nombre al equipo Infantil Regional, tras la firma de un nuevo convenio 29 OCT. 2025
Llegir notícia
Carrera Solidaria Ruta 091 Badajoz 2025 con la participación de Unicaja

Carrera Solidaria Ruta 091 Badajoz 2025 con la participación de Unicaja

La entidad colaboró con la prueba y varios empleados compitieron para apoyar a Apnaba, la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz 27 OCT. 2025
Llegir notícia
Premios a proyectos de impacto social e innovación tecnológica de alumnos de centros educativos de Salamanca

Premios a proyectos de impacto social e innovación tecnológica de alumnos de centros educativos de Salamanca

Unicaja y la UPSA han convocado una nueva edición del certamen Talent Junior, que distingue los mejores proyectos de innovación social, elaborados por alumnos de colegios e institutos de Salamanca 24 OCT. 2025
Llegir notícia