Publicado el último número del informe 'Previsiones Económicas de Andalucía' (nº 98/2019), elaborado por Analistas Económicos de Andalucía

La economía andaluza crecerá un 2,3% en 2019 y un 1,9% en 2020.

23 D’OCT. 2019

5 Minuts de lectura

El número 98 del informe trimestral ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, correspondiente a Otoño 2019, que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco) y patrocinado por la Fundación Unicaja, ha sido presentado hoy en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga.

 

El acto ha contado con la presencia del director de Actividades Socioculturales de la Fundación Unicaja, Rafael Muñoz; el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Rafael López del Paso; la directora de Comunicación, Publicidad y Relaciones Externas de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; y la coordinadora del Informe de Analistas Económicos de Andalucía, Felisa Becerra.

 

En este Informe se realiza un análisis de la evolución reciente de las economías internacional y nacional, de Andalucía y de sus provincias. Asimismo, se incluyen previsiones de: i) crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) regional y de sus principales componentes para 2019 y 2020; ii) la evolución de las variables de referencia del mercado de trabajo; y iii) crecimiento de la actividad económica para cada una las provincias andaluzas.

 

Atendiendo a su estructura, en el Informe se señala:

 

Entorno Económico (economías internacional y española).

 

Durante los últimos meses se ha asistido a una pérdida de dinamismo de la actividad económica a escala global, debido a la persistencia de las tensiones comerciales y geopolíticas, así como de diversas fuentes de incertidumbre. En este contexto, los principales organismos internacionales han llevado a cabo una revisión de sus previsiones económicas para los próximos ejercicios. Según la OCDE, la economía mundial registrará un crecimiento del 2,9% y del 3,0% en 2019 y 2020, respectivamente.

 

Aun cuando no ha sido inmune a las perturbaciones exteriores, la economía española continúa creciendo a un ritmo superior al de las principales economías europeas, si bien los últimos datos publicados apuntan a una cierta ralentización.

 

Economía Andaluza.

 

En este contexto, en el segundo trimestre de 2019, el Producto Interior Bruto de Andalucía ha crecido un 2,5% en términos interanuales, 0,1 punto porcentual (p.p.) inferior a la registrada en el trimestre anterior.

 

Atendiendo a su composición, la aportación de la demanda interna ha sido de 1,8 p.p. (2,3 p.p. en el primer trimestre), sustentada en el crecimiento de la inversión (1,9%) y del consumo de los hogares (1,5%) y de las Administraciones Públicas (2,0%).  Por su parte, la contribución del saldo exterior neto ha sido positiva, de 0,7 p.p., debido al crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios (0,2%), ya que las importaciones han registrado una caída del 1,2%.

 

Desde el punto de vista de la oferta, destacan el crecimiento de la construcción (7,0%) y los servicios (3,0%), en tanto que la industria ha aumentado en un 1,4%. Por el contrario, el sector primario ha experimentado una reducción de la producción del 2,1%

 

En lo que respecta al mercado de trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre del año el empleo ha crecido en términos interanuales un 3,4%, debido sobre todo al incremento de la ocupación en el sector servicios (2,6%) y la construcción (11,1%). Por otro lado, la población activa ha aumentado un 0,7%, reduciéndose el número de parados en un 8,2%. La tasa de paro se ha situado en el 21,0% (14,0% en España), 2,1 p.p. por debajo de la registrada hace un año.

 

Para el conjunto de 2019, Analistas Económicos de Andalucía estima que la economía andaluza crezca un 2,3%. Desde la perspectiva de la demanda, se prevé que el consumo de los hogares se incremente en un 1,6%, en tanto que los crecimientos estimados para el consumo de las Administraciones Públicas y de la inversión serían del 1,9% y 3,0%, respectivamente. Por el lado de la oferta, el sector agrario podría retroceder un 0,5%, estimándose crecimientos para el resto de sectores, más destacados para los servicios (2,7%) y la construcción (5,9%).

 

Para 2020, se estima un crecimiento del 1,9%. Por el lado de la oferta, se espera una aportación positiva de todos los sectores productivos, destacando de nuevo los crecimientos de los servicios (2,1%) y de la construcción (3,1%). Desde la óptica de la demanda, se prevé un incremento del 1,5% para el consumo de los hogares y del 1,6% para el consumo público, mientras que la inversión podría crecer un 2,5%.

 

En lo que respecta a las principales variables del mercado laboral, las previsiones para 2019 apuntan a un crecimiento del número de ocupados (según EPA) del 2,9%. Por sectores, destacan los incrementos del sector servicios (2,4%), industria (3,4%) y construcción (8,7%). El número de parados disminuiría un 9,2%, situándose la tasa de paro en el promedio de 2019 en el 20,8% (13,7% en España), 2,1 p.p. por debajo de la registrada en 2018. En 2020, se prevé que el empleo se incremente en un 2,0%, mientras que el número de parados podría reducirse en un 7,4%, situándose la tasa de paro para el promedio del año en el 19,3% (12,5% en España).

 

Informe "Previsiones Económicas de Andalucía" (nº98/2019).

 

Tablas y gráficos del informe "Previsiones Económicas de Andalucía" (nº98/2019).

  • Institucional

NOTÍCIES RELACIONADES

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Más de una veintena de casetas de diferentes establecimientos hosteleros estarán instaladas hasta el 17 de agosto en el Paseo de Begoña y en la calle Claudio Alvargonzález 07 AGO. 2025
Llegir notícia
Unicaja patrocina el Trofeo Promoción Mini Sella, en el que participarán alrededor de cuatrocientos palistas

Unicaja patrocina el Trofeo Promoción Mini Sella, en el que participarán alrededor de cuatrocientos palistas

Piragüistas de las categorías Infantil, Alevín, Benjamín y Prebenjamín, realizarán una parte del recorrido del Descenso Internacional del Sella en vísperas de su celebración 04 AGO. 2025
Llegir notícia
Unicaja celebra en FIDMA la diversidad gastronómica asturiana y ofrece un homenaje a la sidra con el I Concurso de escanciadores aficionados

Unicaja celebra en FIDMA la diversidad gastronómica asturiana y ofrece un homenaje a la sidra con el I Concurso de escanciadores aficionados

Un video mapping, instalado en el centro del pabellón, permitirá conocer la región a través de elementos audiovisuales sobre los productos y platos más típicos de Asturias 31 JUL. 2025
Llegir notícia