Edufinet forma en educación financiera a internos del Centro Penitenciario Puerto II (Cádiz)

Para trasladar las claves del mundo digital y de las finanzas, así como consejos prácticos de ciberseguridad para saber cómo actuar y protegerse

11 DE JUL. 2025

4 Minuts de lectura

El Proyecto Edufinet, programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, en su continua labor de impulsar la educación e inclusión financieras de la sociedad en su conjunto, trabaja de forma permanente para mejorar su actividad formativa y extenderla al máximo número de ciudadanos. En este sentido, Edufinet amplía su alcance y campo de actuación, para trasladar, por primera vez, las claves del mundo digital y financiero al ámbito penitenciario.

 

Concretamente, ha impartido dos sesiones de educación financiera en el Centro Penitenciario Puerto II, ubicado en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde han participado alrededor de unos 20 internos en cada una de ellas. Durante estas jornadas, de dos horas de duración, además de conocer de primera mano el trabajo desarrollado por el Proyecto Edufinet, los reclusos han adquirido conceptos y nociones básicas que favorecen la toma de decisiones en la gestión de su propia economía. Asimismo, esta formación ha ido dirigida al aprendizaje de conocimientos y habilidades en el manejo de la banca digital en sus distintos formatos y soportes, así como de consejos prácticos sobre cómo actuar y protegerse en materia de ciberseguridad.

 

A través de esta iniciativa, Edufinet se propone facilitar la inclusión financiera de las personas privadas de libertad, en su proceso de reinserción social, mediante la transmisión de conocimientos y competencias que les ayuden a decidir y elegir las soluciones más adecuadas, relacionadas con la gestión y protección de sus finanzas personales y digitales.

 

En la primera de estas sesiones, celebrada el pasado 25 de junio, los internos recibieron información y recomendaciones sobre medidas de ciberseguridad, para enseñarles a navegar de forma segura por Internet. También para identificar y prevenir posibles fraudes financieros y ciberataques en diversos canales y contextos, así como en operaciones de compra online y los medios de pago. En definitiva, se trata de que este colectivo incorpore determinadas pautas de actuación sobre seguridad en sus operaciones financieras digitales y, en general, en su día a día, de cara a estar preparados y protegidos ante la presencia de riesgos en distintos escenarios y plataformas.

 

En la segunda jornada, que tuvo lugar al día siguiente, los profesionales del equipo Edufinet enfocaron su intervención al mundo del emprendimiento, mostrando a los asistentes las principales claves para poner en marcha un negocio, así como distintas opciones para llevarlo a cabo. También se abordaron diversas cuestiones de interés como la gestión del dinero y los diferentes métodos de pago, además de los tipos de productos financieros básicos que ofrece actualmente el mercado, tanto de ahorro, como de financiación o aseguramiento, entre otros muchos aspectos.

 

Dos décadas de educación financiera

 

El Proyecto Edufinet lleva impulsando acciones de educación e inclusión financiera desde hace dos décadas, lo que le convierte en uno de los programas pioneros en España en esta materia. En la actualidad, cuenta con la colaboración de 17 universidades y de una decena de entidades y organizaciones empresariales, con el propósito de incrementar las competencias y los conocimientos en materia económica y financiera de la población.

 

Su web (www.edufinet.com) ofrece información práctica y didáctica sobre el mundo financiero a través de distintos apartados (Edufinext, Edufiemp, Edufitech, Edufiblog, Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics). Dentro de su labor formativa, este proyecto, de carácter altruista y sostenible, combina el desarrollo de actividades tanto en formato presencial como online, dirigidas a todo tipo de públicos. Además, dispone de dos centros especializados en educación financiera, en Málaga y Salamanca.

 

Desde su puesta en marcha, más de 300.000 personas han participado de forma presencial en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. Sus portales web han recibido más de 11 millones de sesiones, con accesos procedentes de unos 180 países y cerca de 20 millones de páginas vistas. Otras de sus principales líneas de actuación son sus publicaciones y su labor de divulgación a través de sus perfiles de redes sociales (YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok) y de las plataformas de podcast iVoox y Spotify.

 

Su trabajo ha sido distinguido con diversos galardones: entre ellos, el Premio Finanzas para Todos 2024, concedido por el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera, y tres distinciones en los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024. Asimismo, ha sido reconocido como finalista en los Premios Vuela 2024. 

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias Relacionadas

Más de 15.000 personas participan en la Marcha contra el Cáncer de Salamanca, con el apoyo de Unicaja

Más de 15.000 personas participan en la Marcha contra el Cáncer de Salamanca, con el apoyo de Unicaja

El objetivo de esta iniciativa de la Asociación Contra el Cáncer (AECC) en Salamanca es recaudar fondos para fomentar la investigación oncológica y conseguir el 70% de supervivencia en el 2030, además de promover la partición social en la lucha contra el cáncer y difundir hábitos de vida saludable 20 OCT. 2025
Llegir notícia
Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

La entrega oficial se ha realizado al presidente y al CEO de Unicaja, en el Palacio de Revillagigedo. Es un distintivo que la institución cameral otorga para reconocer a aquellas personas, organismos o empresas comprometidos con FIDMA 17 OCT. 2025
Llegir notícia
Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Más de 160 parroquias y organizaciones podrán contar con préstamos para la construcción o reforma de templos y otras instalaciones 17 OCT. 2025
Llegir notícia