Volvemos a apoyar una nueva edición de Estival Cuenca, que se desarrollará en espacios emblemáticos de la ciudad

Esta colaboración se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Unicaja y en el compromiso que mantiene con sus territorios de actuación

25 DE JUNY 2025

4 Minuts de lectura

Estival Cuenca 2025 ha estrenado oficialmente este martes, su décimo cuarta edición, con la presentación ante los medios. Un festival que se desarrollará, hasta el próximo 5 de julio, a lo largo de diversos espacios emblemáticos de la ciudad, fomentando la unión entre música y patrimonio.

 

La presentación se ha desarrollado en el Museo Paleontológico de Cuenca, uno de los escenarios del festival, por parte del organizador, Marco Antonio de la Ossa, que ha estado acompañado de diversos representantes institucionales y patrocinadores. Por parte de Unicaja, han asistido la directora de zona de Cuenca, María Martín de Santa Olalla, y el director de la oficina principal, Jesús López.

 

Esta colaboración se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Unicaja y en el compromiso que mantiene con sus territorios de actuación, en este caso, apoyando iniciativas culturales de tanto calado como ésta, y, en lugares como Cuenca, donde la entidad tiene un profundo arraigo.

 

El ciclo musical y artístico conquense ha elaborado una programación compuesta por 50 actividades, 28 de ellas gratuitas, que se desarrolla en 16 días diferentes. En ellas intervienen 23 agrupaciones distintas, de las cuales 18 son mixtas, lideradas por una mujer o una solista femenina, un 78,26%, y 16 provienen de la provincia de Cuenca.

 

Se celebrarán 21 conciertos, 8 talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer, 5 talleres/ponencias/conferencias, 2 actividades en bibliotecas, 2 proyecciones cinematográficas, 2 talleres de musicoterapia para familias que esperan un bebé, un congreso internacional y la presentación de un libro en diez espacios diferentes.

 

Estarán representadas siete comunidades autónomas españolas (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid y Murcia) y tres países (España, Cabo Verde y México).

 

Además, los premios de esta edición, esculturas originales en barro diseñadas por Tomás Bux, serán los siguientes: el Manuel Margeliza recae en Las Migas, mientras que el Solán de Cabras a la Trayectoria Musical será doble para remarcar el trabajo del pianista de ascendencia conquense Eduardo Fernández y del conjunto gallego Luar Na Lubre, que cumple 40 años de carrera. Por su parte, Rita Payés recibirá el José Luis Perales al Talento Musical Joven.

 

Estival Cuenca, un ciclo musical y artístico que se inició en 2012, muestra en su extensa programación una notable variedad de actividades dirigidas a todos los públicos y emplazadas en lugares emblemáticos y de gran belleza de Cuenca. En este sentido, destaca el escenario Claustro del Patio de la Limosna de la Catedral de Cuenca, un rincón cargado de historia y encanto, además del Pub Los Clásicos, la terraza Plazería y otras ubicaciones.

Programación

 

Domingo, 29 de junio, 20 h. Escenario Patio de la Limosna del Claustro de la Catedral de Cuenca. Estival Clásico. Eduardo Fernández (Cuenca-Madrid) & Blanca Ruiz (Cuenca).

 

Lunes, 30 de junio, 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Folk. Luar Na Lubre (Galicia) & Cuélebre (Cuenca-Madrid).

 

Martes, 1 de julio, 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Flamenco. Las Migas (Cataluña) & Pasión flamenca (Cuenca).

 

Miércoles, 2 de julio, 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Jazz/Estival Flamenco. Antonio Serrano y Los Flamenco Messengers (Madrid) & Petit Swing (Cuenca).

 

Jueves, 3 de julio. 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Jazz. Rita Payés (Cataluña) & Marta Mansilla Eme O Eme Project (Ribagorda, Cuenca-Madrid).

 

Viernes, 4 de julio, 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Mestizo/Estival Canción de Autor. Muerdo (Murcia) & Pavana Dingo (Cuenca).

 

Sábado, 5 de julio, 20 h. Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. Estival Festivo. Ale Acosta (Canarias) & Sambas Colgadas (Cuenca).

 

Más información en: https://www.estivalcuenca.org/

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

La entrega oficial se ha realizado al presidente y al CEO de Unicaja, en el Palacio de Revillagigedo. Es un distintivo que la institución cameral otorga para reconocer a aquellas personas, organismos o empresas comprometidos con FIDMA 17 OCT. 2025
Llegir notícia
Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Más de 160 parroquias y organizaciones podrán contar con préstamos para la construcción o reforma de templos y otras instalaciones 17 OCT. 2025
Llegir notícia
La Feria del Libro de Toledo celebra su XX aniversario

La Feria del Libro de Toledo celebra su XX aniversario

Unicaja ha colaborado con la cita, que se ha desarrollado con una variada programación en la Plaza de Zocodover y el Salón Rico 13 OCT. 2025
Llegir notícia