Unicaja emite en dos años bonos verdes por 1.300 millones y evita emisiones equivalentes a casi 54.800 toneladas de dióxido de carbono

La entidad participa en la financiación de actuaciones relacionadas con proyectos de energías renovables y edificios verdes

03 DE JUL. 2024

4 Minuts de lectura

Unicaja ha emitido en los últimos dos años (2022 y 2023) bonos verdes por un total de 1.300 millones de euros, que han contribuido a evitar la emisión equivalente a un total de 54.791 toneladas de CO2.

 

Para el cálculo de este impacto se ha empleado una metodología basada en estándares y directrices de alcance internacional, desarrollada por el asesor externo Ecodes, asegurando la objetividad y comparabilidad de los datos, y DNV ha sido el verificador independiente.  

 

El objetivo de la entidad es contribuir financieramente al desarrollo de una sociedad más justa e integradora, apoyada en una gestión económica eficiente y respetuosa con la preservación del medioambiente, favoreciendo la progresiva reducción de las emisiones de CO2, tanto propias como de la clientela.

 

En concreto, en estos dos años Unicaja ha ejecutado una emisión de tres bonos verdes relacionados con proyectos de energías renovables y de edificios verdes. El primero, un bono verde sénior preferente, por importe de 500 millones euros, fue colocado a mercado el 30 de junio de 2022, año en el que también emitió el segundo (sénior no preferente); en concreto, el 11 de noviembre y por el mismo valor. El 11 de septiembre de 2023 se llevó a cabo una tercera emisión adicional (un bono verde sénior no preferente), por 300 millones de euros.

 

Los bonos verdes se destinan a la financiación o refinanciación de proyectos verdes; es decir, inversiones en activos sostenibles y socialmente responsables en áreas como las energías renovables o la eficiencia energética, entre otras.

 

Así, en el caso de Unicaja, los proyectos elegibles apoyan la generación de electricidad a partir de las energías solar, eólica, hidráulica, geotérmica, hidrógeno y bioenergía, incluyendo la adquisición, construcción, operación, mantenimiento o repotenciación de instalaciones.

 

También se contemplan actuaciones que promuevan la adquisición, el desarrollo y la construcción de edificios, así como proyectos de renovación de inmuebles destinados a mejorar su eficiencia energética (calefacción urbana, redes inteligentes o medidas de renovación eficiente).

 

El Marco de Bonos Verdes de Unicaja, aprobado en 2022 y revisado en 2024, está alineado con los Principios de los Bonos Verdes (GBP, por sus siglas en inglés) de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), publicados en junio de 2021.

 

Impacto medioambiental evitado de los bonos verdes

 

Los proyectos asignados a cada uno de los bonos verdes emitidos por Unicaja son, en total, 3.277, relacionados con energías renovables y edificios verdes, por un importe global de 1.300 millones de euros y que representan un impacto medioambiental de 54.791 toneladas de CO2 evitadas, así como una energía anual generada de 452.653 megavatios hora y una capacidad instalada de 623 MWP.

 

De ese total de proyectos asignados, 3.234 están relacionados con edificios verdes, cumpliendo así los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas números 7 (Energía Asequible y No Contaminante), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 13 (Acción por el Clima), y representando un importe global de 815 millones de euros y 302 toneladas de CO2 evitadas. A estas iniciativas, se suman otras 43 relativas a energías renovables (ODS 7 y 13), por 486 millones de euros.

 

En cuanto a estos últimos, 32 proyectos corresponden a energía fotovoltaica; 9, a termosolar, y 2, a eólica, con un importe total asignado de 486 millones y una potencia instalada de 623 megavatios, que han permitido generar al año 452.653 megavatios hora y evitar la emisión equivalente a 54.488 toneladas de CO2.

 

Entre los proyectos asignados a los bonos verdes de Unicaja, se encuentran una planta termosolar en Badajoz y un parque fotovoltaico en Plasencia (Cáceres), así como financiación hipotecaria para viviendas (promoción y adquisición), con certificado de eficiencia energética A. 

 

Compromiso con la sostenibilidad

 

El compromiso de sostenibilidad de Unicaja se refleja en la forma en la que desarrolla su actividad, manteniendo su permanente responsabilidad y atención a las necesidades de sus clientes, accionistas, empleados y otros grupos de interés, así como a las demandas económicas, ambientales y sociales de las zonas y territorios en los que opera. De hecho, el propósito de la entidad es ayudar a las personas a prosperar.

 

Precisamente, uno de los compromisos de la entidad es la integración de la sostenibilidad en todas sus líneas estratégicas. El acompañamiento de los clientes en la transición energética es una de sus prioridades y, en esa apuesta por la financiación verde, ha desarrollado una completa oferta de productos de financiación sostenible que contribuyen a la mitigación o a la adaptación al cambio climático. 

  • Institucional

Noticias relacionadas

Unicaja se suma a la I Maratón y Media Maratón ‘Ciudad de Don Benito’

Unicaja se suma a la I Maratón y Media Maratón ‘Ciudad de Don Benito’

La entidad, en el marco de su compromiso con el deporte, se ha sumado como patrocinador a la primera edición de la Maratón y Medía Maratón ‘Ciudad de Don Benito’, que se celebrará el 8 de febrero de 2026 18 NOV. 2025
Llegir notícia
Deporte y compañerismo se dan la mano un año más en la IX Carrera de Empresas de Valladolid, con el patrocinio de Unicaja

Deporte y compañerismo se dan la mano un año más en la IX Carrera de Empresas de Valladolid, con el patrocinio de Unicaja

La novena edición de la Carrera de Empresas, organizada por El Norte de Castilla con el patrocinio de Unicaja, recorrió este domingo el centro histórico de Valladolid, con un récord de participación de 1.245 corredores 17 NOV. 2025
Llegir notícia
Renovación de la alianza con la Fundación Biodiversidad para facilitar la financiación de proyectos vinculados con el desarrollo sostenible

Renovación de la alianza con la Fundación Biodiversidad para facilitar la financiación de proyectos vinculados con el desarrollo sostenible

Unicaja reafirma su compromiso con el medioambiente y apuesta por contribuir a la creación de una economía verde como uno de los ejes prioritarios de su Plan Estratégico 2025-2027. Dentro de esta línea, la entidad ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene desde hace tres años con la Fundación Biodiversidad 14 NOV. 2025
Llegir notícia