Unicaja Banco publica el último número de su informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León' (nº 18/2019)

Unicaja Banco ha publicado el número 18 de su publicación trimestral ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’, que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por la sociedad de estudios del Grupo, Analistas Económicos de Andalucía.

18 DE JUL. 2019

4 Minuts de lectura

En este Informe, en el que se realiza un análisis de la evolución reciente de las economías internacional y nacional, de Castilla y León, y de sus provincias, se incluyen las previsiones para 2019 de crecimiento económico para la Comunidad Autónoma, así como de las principales variables del mercado de trabajo, junto con estimaciones y previsiones de crecimiento para cada una de las provincias castellanoleonesas.

 

Atendiendo a su estructura, en el Informe se señala:

 

Contexto económico (economías internacional y española)

 

Durante el primer semestre de 2019 se ha asistido a una pérdida de dinamismo de la actividad económica global, más acentuada en el caso de la Eurozona, debido a la persistencia de las tensiones comerciales y diversas fuentes de incertidumbre. En este contexto, los principales organismos internacionales han llevado a cabo una revisión a la baja de sus previsiones económicas para los próximos ejercicios. Según la OCDE, en el conjunto de 2019, la economía mundial registrará un crecimiento del 3,2%, 0,3 puntos porcentuales (p.p.) inferior a lo previsto hace seis meses.

 

Aun cuando no ha sido inmune a las perturbaciones exteriores, la economía española continúa creciendo por encima del conjunto de la Eurozona. Las previsiones más recientes apuntan a una moderación en el crecimiento, si bien con tasas superiores al 2%.

 

Coyuntura económica de Castilla y León

 

En el primer trimestre de 2019, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció un 0,9% en términos intertrimestrales, situándose la tasa de variación interanual en el 2,6%, 0,1 p.p. superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2018.

 

Atendiendo a su composición, la aportación de la demanda interna ha sido de 3,1 p.p. (2,4 p.p. en el trimestre anterior), sustentada en el crecimiento de la inversión, del 3,7%, y del consumo, tanto de la Administración Pública como de los hogares, del 2,9% y 2,7%, respectivamente. La contribución del sector exterior ha sido negativa, de -0,6 p.p., debido al mayor descenso de las exportaciones (-0,7%) que de las importaciones (-0,1%).

 

Desde la perspectiva de la oferta, tanto la construcción como los servicios han crecido a tasas superiores al 3% (3,4% y 3,3%, respectivamente), en tanto que la industria ha registrado un crecimiento del 1,0%.

 

En lo que respecta al mercado de trabajo, según la Encuesta de Población Activa, en el primer trimestre del año, el número de ocupados ha crecido en términos interanuales un 0,7% (2,6% en el trimestre previo), debido, sobre todo, al incremento de la ocupación en el sector servicios (2,7%), seguido del sector agrario (1,2%). Por otro lado, la población activa ha disminuido un 1,0%, reduciéndose el número de parados un 11,7%. La tasa de paro se ha situado en el 12,4% (14,7% en España), 1,5 p.p. por debajo de la registrada un año antes.

 

En relación a 2019, las previsiones para Castilla y León apuntan a un crecimiento del PIB del 2,2%. Por el lado de la oferta, el sector agrario podría retroceder un 0,9%, estimándose crecimientos para el resto de sectores, comprendidos entre el 0,8%, de la industria, y el 2,8%, del sector servicios. Desde la perspectiva de la demanda, se prevé que el consumo de los hogares crezca un 2,3%, ralentizándose también el crecimiento de la inversión, si bien registrando un incremento del 3,2%. Por su parte, el crecimiento del gasto en consumo de las Administraciones Públicas se situaría en el 1,4%.

 

En lo que respecta a las principales variables del mercado laboral, para el conjunto de 2019 se estima un crecimiento de la ocupación del 1,4%. Por sectores, los incrementos se situarían entre el 0,3%, de la industria, y el 1,8%, de los servicios. El número de parados disminuiría un 15,6%, reduciéndose la tasa de paro en 1,8 p.p. en el promedio del año, hasta situarse en el 10,3% (13,7% en España).

 

Análisis Provincial (provincias de Castilla y León)

 

Descendiendo en el análisis, según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad, en el primer trimestre de 2019, todas las provincias han registrado aumentos, superior al del conjunto regional en el caso de las de Salamanca (2,9%), Valladolid (2,9%) y Segovia (2,8%), si bien no son estrictamente comparables. En Soria y León el crecimiento ha sido similar al del conjunto de Castilla y León.

 

Las previsiones para 2019 apuntan a que de nuevo Valladolid (2,6%), Salamanca (2,5%), Segovia (2,3%) y León (2,3%) serán las provincias que registren mayores crecimientos. Por su parte, Soria podría crecer en torno a la media regional (2,2%).

 

Descargar Previsiones Económicas de Castilla y León Nº18 - 2019

Descargar tabñas y gráficas de Previsiones Económicas de Castilla y León Nº18 - 2019

  • Institucional

NOTÍCIES RELACIONADES

La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

Con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio, se podrá visitar el día 13 de septiembre, entre las 20.30 y las 24.00 horas 11 SEPT. 2025
Llegir notícia
Unicaja, presente en la Caseta de FEDA en la Feria de Albacete

Unicaja, presente en la Caseta de FEDA en la Feria de Albacete

La entidad colabora con este espacio de encuentro empresarial enmarcado en un evento declarado de Interés Turístico Internacional, como es la Feria 10 SEPT. 2025
Llegir notícia
Colaboración con la 74 edición del Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos, celebrado en Salamanca

Colaboración con la 74 edición del Concurso Hípico Nacional de Salto de Obstáculos, celebrado en Salamanca

Más de 48.000 personas disfrutan a lo largo del fin de semana de este espectáculo, incluido en el programa de las Ferias salmantinas 10 SEPT. 2025
Llegir notícia