El Proyecto Edufinet, programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha colaborado un año más con la Compañía de Blanca Marsillach (Varela Producciones) para llevar a Málaga, en esta ocasión, la obra de teatro ‘Hacerse mayor’, dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
En concreto, cerca de 1.200 jóvenes de entre 14 y 18 años, de distintos municipios de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga, se han beneficiado de esta actividad, que cuenta con el patrocinio de Funcas Educa y que ha acogido ayer jueves, 27 de noviembre, y hoy viernes 28 la Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga.
Cada día, se han llevado a cabo dos funciones, ambas en horario matinal (a las 10.00 y a las 12.00 horas), que han permitido acercar a estos jóvenes las claves de la educación financiera en finanzas personales y digitales, de una forma amena e informal, a través de representaciones teatrales, que incluyen la interacción con el público.
Tras finalizar la obra, los asistentes también han participado en un taller práctico, donde han podido familiarizarse e informarse acerca de los principales productos y servicios financieros disponibles en el mercado, con el objetivo de que puedan desarrollar las competencias y habilidades necesarias para la gestión de sus finanzas personales y digitales, y, con ello, favorecer la toma de decisiones acertadas en el futuro.
‘Hacerse mayor’
‘Hacerse mayor’ es una comedia protagonizada por los actores Francisco Dávila y Nerea Rojo, que, con un carácter didáctico a la vez que lúdico, se propone trasladar a los más jóvenes una serie de conocimientos financieros esenciales en su día a día, de una forma práctica y amena. En definitiva, se trata de poner el foco en la importancia de promover la formación en educación financiera en edades cada vez más tempranas. Especialmente, en el actual contexto, marcado por la constante transformación tecnológica y digital, el rápido crecimiento de los mercados, así como por la aparición de productos financieros cada vez más complejos para la sociedad.
De este modo, se pretende dotar a estos estudiantes de nociones básicas y de las herramientas necesarias que les permitan enfrentarse al nuevo mundo financiero, impulsando, para ello, su autonomía tanto en la gestión de su propia economía como a la hora de prevenir y detectar posibles riesgos en materia de ciberseguridad, cuando hagan uso de la banca digital.
A través de esta iniciativa, Edufinet vuelve a unirse a esta compañía teatral, refrendado así la colaboración que mantienen ambas desde hace tiempo. De hecho, en estos años, han trabajado conjuntamente en varios proyectos enfocados a promover la educación y la inclusión financieras de diferentes colectivos y entre diversos segmentos de edad. Concretamente, en 2024 y 2023, llevaron juntas a escena la obra ‘Las cosas fáciles’, dirigida al colectivo de mayores, y, anteriormente, diferentes representaciones teatrales destinadas a los más jóvenes.
Precisamente, por la buena acogida que han tenido dichas propuestas escénicas entre el público y el interés de los temas abordados en ellas, ambas partes han decidido volver a colaborar también en 2025 con esta nueva representación.
Apoyo a la inclusión financiera
En sus 20 años de trayectoria, el Proyecto Edufinet se ha caracterizado por ser uno de los programas de educación e inclusión financiera pioneros y de referencia en España, como resultado de su compromiso con la sociedad y en el ejercicio de su política de sostenibilidad. Fruto de esta continua labor es su amplia red de colaboración, que engloba a una decena de organizaciones empresariales y 17 universidades.
Durante este tiempo, ha trabajado para contribuir a la inclusión financiera de la sociedad, con especial atención a los colectivos de los más jóvenes y de personas mayores, lo que le ha consolidado en la actualidad como uno de los agentes más activos dentro de este ámbito.
Desde su puesta en marcha, en 2005, ha llevado a cabo una gran variedad de actividades formativas, de carácter práctico, entre las que destaca el desarrollo de distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias, tanto en formato presencial como online para ciudadanos de todas las edades, de las que se han beneficiado, hasta el momento, más de 300.000 personas. Edufinet cuenta con dos sedes físicas en Málaga y Salamanca.
Su web ofrece una ventana abierta al mundo de la economía y las finanzas, desde donde sus usuarios pueden acceder a información útil y didáctica sobre éstas y otras materias relacionadas, a través de distintos apartados: Edufinext, Edufiemp, Edufitech, Edufiblog, Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics). Estos portales web han recibido más de 11 millones de visitas, con accesos procedentes de unos 180 países y cerca de 20 millones de páginas vistas.
A la publicación de varios libros y de posts en su blog, EdufiBlog, se suma, además, la labor formativa que desarrolla a diario este programa, a través de sus perfiles de redes sociales (YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok) y de las plataformas de podcast iVoox y Spotify.
Edufinet ha sido, además, distinguido a lo largo de este tiempo con diversos premios. Entre ellos, el Premio Finanzas para Todos 2024, concedido por el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera; tres galardones en los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024, además, de un reconocimiento como finalista en los Premios Vuela 2024.