Celebrado en Madrid el encuentro ‘Enclave Empresarial’, con el patrocinio de Unicaja y Grupo Caser

Miguel Sebastián y Álvaro Nadal han debatido sobre los desafíos socioeconómicos y tecnológicos a los que se enfrenta Europa

25 DE MARÇ 2025

5 Minuts de lectura

Más de un centenar de personas han asistido al encuentro ‘Enclave Empresarial’, que se ha celebrado en Madrid, con el patrocinio de Unicaja y de Grupo Caser. La jornada, bajo el título ‘Perspectivas y retos socioeconómicos para el 2025’, ha contado con las intervenciones de Álvaro Nadal, director ejecutivo del Banco Africano de Desarrollo y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, y Miguel Sebastián, economista y exministro de Industria, Turismo y Comercio.

 

Álvaro Nadal, aseguró que España se enfrenta a un gran desafío ya que su desarrollo económico ha estado históricamente vinculado a la apertura internacional. “Desde el Plan de Estabilización de 1959 hasta la entrada en la Unión Europea y la adopción del euro, el país ha cimentado su prosperidad en la integración económica global”, explicó. “En este sentido, Madrid ha liderado la exportación de servicios no turísticos y se ha consolidado como una de las regiones más dinámicas en términos de comercio exterior y tecnología”, manifestó.

 

Nadal también señaló que, a lo largo del último siglo, la apertura comercial, la liberalización de capitales y la estabilidad monetaria han sido pilares fundamentales del crecimiento global. “Este marco permitió a Europa y a España adaptarse progresivamente a unas reglas del juego que, pese a sus altibajos, han favorecido la integración y el desarrollo. Sin embargo, el cambio de rumbo en Estados Unidos supone una ruptura con este esquema, dejando a Europa ante una encrucijada que recuerda momentos clave del pasado, como la crisis del sistema de Bretton Woods en los años 70”, apuntó.

 

Por su parte, Miguel Sebastián, apuntó que las expectativas de recuperación en Europa para 2025, estaban puestas en una flexibilización de la política monetaria del Banco Central Europeo. “Sin embargo, la guerra arancelaria añade una nueva capa de incertidumbre, afectando especialmente a una economía que ya mostraba signos de debilidad”, aclaró.

 

El exministro además explicó que España cerró el ejercicio de 2024 con un crecimiento del 3,2%, superando todas las expectativas. “Desde su ingreso en la zona euro, el crecimiento promedio ha sido del 2%, por lo que el dato de 2024 representa un fenómeno atípico que difícilmente se repetirá en 2025”, señaló. “Para el próximo año, se espera una desaceleración y un crecimiento de menor calidad. En 2025 el dinamismo dependerá más del consumo y la construcción; porque, aunque el sector residencial ha repuntado gracias a la recuperación económica y los bajos tipos de interés, este modelo no aporta la misma solidez que el crecimiento basado en la inversión productiva”, aseguró Sebastián.

 

Los ponentes también analizaron el impacto de la IA en la economía, el empleo y la seguridad empresarial, estableciendo estrategias que puedan atraer y fidelizar el talento, así como las posibles soluciones a los problemas demográficos y de despoblación a los que se enfrenta nuestro país.

 

El encuentro ha contado con la presencia, en representación de Unicaja, del subdirector de la Red Comercial, José Ignacio Martínez Uviedo; del director territorial de Madrid y Expansión, José Luis Álvarez Broceño; y del director de Banca de Empresas Centro y Expansión, Carlos Martín-Forero. Por parte de Grupo Caser, han asistido el director de Empresas Bancaseguros, Roberto García Espinosa, y la directora ejecutiva de la Cuenta de Unicaja, Milagros Domínguez Pérez.

 

Sobre Unicaja

 

Unicaja es uno de los principales bancos del sistema financiero español y sociedad cotizada del Ibex 35, con una sólida base de cuatro millones de clientes. De hecho, es entidad de referencia en seis comunidades autónomas, sus regiones de origen (Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura), además de estar presente en otros mercados como Madrid, Ceuta y Melilla, donde mantiene una tradicional presencia.

 

Se caracteriza por su modelo de banca universal y de negocio sostenible orientado al negocio minorista, bajo una gestión prudente de su estrategia comercial y de su perfil de riesgo, socialmente responsable, que sitúa la calidad, la innovación y la transformación digital en un lugar prioritario, e incorpora la tecnología mejorando el servicio del cliente y la eficiencia de la entidad.

 

Sobre Grupo Caser  

 

Caser es un innovador grupo asegurador español con más de 80 años de experiencia, que mantiene el mismo propósito desde sus orígenes: ofrecer un producto de valor y un excelente servicio. La compañía aseguradora cuenta con una amplia oferta de soluciones en todos los ramos: Hogar, Automóvil, Salud o Vida, entre otros. Su actividad se caracteriza por una clara orientación al cliente, la calidad de servicio y la profesionalidad de sus líneas de distribución. Además, Caser opera en otros mercados como tercera edad, hospitales, servicios de mantenimiento y asistencia o asesoramiento financiero.

 

Como parte del Grupo multinacional Helvetia, ofrece productos adecuados a las necesidades de sus clientes y cuenta con una propuesta de seguros, servicios y soluciones pensadas para adaptarse a nuevos escenarios y circunstancias, de acuerdo a su plan estratégico Unleash our potential.

  • Institucional

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja, reconocida en los Premios Excelencia Relación con Clientes por su servicio y soluciones tecnológicas en atención al usuario

Unicaja, reconocida en los Premios Excelencia Relación con Clientes por su servicio y soluciones tecnológicas en atención al usuario

La entidad ha sido galardonada en los Premios Excelencia Relación con Clientes 2025, que reconocen la innovación, el talento y la excelencia en el sector. En concreto, ha recibido dos premios 06 NOV. 2025
Llegir notícia
Unicaja vuelve a estar presente en la San Silvestre Toledana con el patrocinio de las carreras infantiles

Unicaja vuelve a estar presente en la San Silvestre Toledana con el patrocinio de las carreras infantiles

600 niños y niñas participarán en estas pruebas durante la tarde del 31 de diciembre, previas a la carrera absoluta 06 NOV. 2025
Llegir notícia
Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Firmado convenio de colaboración con la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid 04 NOV. 2025
Llegir notícia