El Descenso del Sella Adaptado, que cuenta con el apoyo de Unicaja, ha reunido a más de doscientos participantes

Un evento inclusivo organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias (FEDEMA)

29 DE JUL. 2024

3 Minuts de lectura

El XXXI Descenso del Sella Adaptado en Asturias se ha celebrado este domingo, 28 de julio, entre Arriondas y Ribadesella, con una participación de más de doscientas personas. Se trata de un evento inclusivo, organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias (FEDEMA) y que ha contado con el apoyo de Unicaja.

 

El Descenso Adaptado del Sella es una prueba ya clásica en la que los participantes utilizan canoas especialmente adaptadas. Durante el descenso, se cuenta con el apoyo de voluntarios y familiares para acompañar en la embarcación a cada persona con discapacidad física, promoviendo la inclusión, la convivencia y la participación.Además de los voluntarios, para velar por la seguridad del evento, un gran número de miembros de Bomberos de Asturias y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, asisten para colaborar en la prueba.

 

El recorrido consta de dos tramos, el primero, no competitivo, alcanza los 11 kilómetros entre Arriondas y Llordón y, a partir de ese punto, se inicia el circuito competitivo. Durante la entrega de premios estuvo presente, por parte de Unicaja, Ana Rosa Remis, subdirectora de la oficina de Cangas de Onís.

 

El Sella Adaptado está organizado por FEDEMA, con el apoyo de Fundación ONCE, Fundación Cajastur, Dirección General de Actividad Física y Deporte, Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Asturias Paraíso Natural, Inserta Empleo Asturias, Poliortos, y los Ayuntamientos de Parres y Ribadesella.

 

 

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella  

 

El próximo sábado, 3 de agosto, se celebrará la 86ª edición del Descenso Internacional del Sella, prueba que cuenta con el patrocinio de Unicaja. Se trata de uno de los eventos más tradicionales y seña de identidad del deporte y la cultura asturianos.

 

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, cada año reúne a más de un millar de palistas, con la asistencia de cerca de 300.000 personas para presenciar el evento. Con salida en Arriondas y meta en Ribadesella, está considerada una de las pruebas más importantes del mundo en el descenso de ríos y, cada año, cuenta con deportistas procedentes de más de 10 países.

 

Unicaja está presente, con su apoyo, en manifestaciones deportivas y culturales de tanto calado para la sociedad asturiana, como son estas pruebas. En línea con su estrategia de sostenibilidad, deja patente su compromiso con el desarrollo de sus territorios de actuación y, en este caso, de Asturias, como una de sus regiones de origen.

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Apoyo un año más a la Marcha contra el Cáncer de Salamanca para recaudar fondos para la investigación oncológica

Apoyo un año más a la Marcha contra el Cáncer de Salamanca para recaudar fondos para la investigación oncológica

Unicaja colaborará un año más con la XI Marcha Contra el Cáncer de Salamanca, que se celebrará el próximo 19 de octubre, y cuyo objetivo es recaudar fondos para fomentar la investigación oncológica y conseguir el 70% de supervivencia en el 2030 07 OCT. 2025
Llegir notícia
Presentes en la Marcha del Centenario del Real Oviedo

Presentes en la Marcha del Centenario del Real Oviedo

Unicaja ha colaborado con este evento deportivo que ha reunido a más de cinco mil aficionados oviedistas en un recorrido por las calles de la ciudad 07 OCT. 2025
Llegir notícia
Celebrados la Copa de España de Ciclocross ‘XV Trofeo Villa de Gijón’ y el ‘V Trofeo Las Mestas’

Celebrados la Copa de España de Ciclocross ‘XV Trofeo Villa de Gijón’ y el ‘V Trofeo Las Mestas’

El equipo UCI Unicaja-Gijón ha organizado estas pruebas, con las que Unicaja ha colaborado 07 OCT. 2025
Llegir notícia