Inaugurado el II Congreso del Proyecto Edufinet de Unicaja, en el que una treintena de expertos abordan los retos de la educación financiera

Este Congreso (www.edufinetcongress2019.es), que cuenta con el patrocinio de Funcas, responde al título de ‘Educación financiera para una sociedad en transformación’.

21 DE NOV. 2019

10 Minuts de lectura

El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la formación en materia de finanzas, identificar los retos e incrementar la eficacia de los programas de educación financiera

 

El II Congreso de Educación Financiera Educación financiera para una sociedad en transformación’, organizado por el Proyecto Edufinet, que impulsan Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha sido inaugurado hoy en Málaga. Durante esta jornada y la de mañana una treintena de expertos de diferentes disciplinas analizarán el futuro de esta materia.
 
El Congreso (www.edufinetcongress2019.es), que se celebra en el Centro  Cultural Fundación Unicaja, situado en la plaza del Obispo, cuenta con el patrocinio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y ha sido inaugurado por el Director del Proyecto Edufinet y Director General de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, José M. Domínguez; el Director General de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, y el Director de Economía Pública y Bienestar de Funcas, Eduardo Bandrés.
 
En concreto, este evento va dirigido a académicos, profesionales y representantes de instituciones públicas y privadas, aunque queda abierto a la asistencia del público en general.
 
En cuanto a los ponentes, se encuentran representantes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CECA, fundaciones, el Comité Económico y Social Europeo, universidades como las de Málaga, Salamanca, Granada, la Carlos III de Madrid o la de las Islas Baleares, centros educativos, escuelas de negocios, servicios de estudios de instituciones financieras, entidades bancarias, consultoras y despachos de abogados y entidades privadas de diversa naturaleza.
 
Entre los objetivos generales del Congreso, destacan servir de punto de encuentro entre los diferentes agentes involucrados o interesados en la educación financiera; analizar su situación actual para identificar tendencias y puntos de interés, y poner en común conocimientos y experiencias.
 
También se persigue identificar los principales retos que se plantean en relación con el objetivo de mejora de la cultura financiera; seleccionar aspectos clave para la adaptación continua de los programas de educación financiera a las nuevas realidades y a las necesidades cambiantes de los distintos colectivos poblacionales, con particular atención a la transformación digital, y, finalmente, perfilar las estrategias de actuación más adecuadas y el diseño óptimo de los programas educativos.
 
El Congreso se dividirá en 12 sesiones, que versarán sobre una selección de materias organizadas bajo diferentes epígrafes. Durante la jornada de hoy se abordarán temas como los propósitos de la educación financiera y la relación de esta última con cuestiones como el emprendimiento, los servicios de inversión, la psicología financiera, la formación de los voluntarios que participan en las acciones de educación financiera, la concesión de créditos a los consumidores y las empresas o el envejecimiento de la población.
 
Por su parte, mañana viernes se desarrollarán las cinco sesiones restantes, que tendrán por objeto la evaluación de los programas de educación financiera y la vinculación de esta última y los millennials, los aspectos tributarios, la digitalización y la contratación de productos financieros y el cambio climático.
 
Con relación al formato, el ponente presenta un artículo que haya elaborado expresamente para este Congreso y, posteriormente, el comentarista formula diversas consideraciones al respecto. Además, al final de cada sesión, el público asistente puede plantear sus dudas.
 
Proyecto Edufinet
 
El Proyecto Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA). Durante estos casi 15 años de trayectoria, esta iniciativa pionera de educación financiera ha recibido varios premios.
 
Edufinet cuenta, en la actualidad, con el apoyo de 16 universidades y más de una decena de entidades y organizaciones empresariales. Desde su puesta en marcha, más de 152.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo, de las que más de 108.000 lo han hecho a través de las Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes. Asimismo, la página web www.edufinet.com ha registrado hasta el momento 7,8 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

 

  • Responsabilidad Social Corporativa
45º aniversario de los 100 Km y V 24 horas en ruta de Cantabria - Ciudad de Santander, que cuentan con la colaboración de Unicaja

45º aniversario de los 100 Km y V 24 horas en ruta de Cantabria - Ciudad de Santander, que cuentan con la colaboración de Unicaja

Las pruebas de ultrafondo se celebrarán los días 6 y 7 de septiembre 2025 y contarán con atletas de nueve países 03 SEPT. 2025
Llegir notícia
Unicaja, patrocinador del Festival de Ópera de Sevilla 2025

Unicaja, patrocinador del Festival de Ópera de Sevilla 2025

La entidad financiera se suma así a este proyecto bienal que promueve el Ayuntamiento de Sevilla y que celebrará su primera edición del 25 de septiembre al 12 de octubre 02 SEPT. 2025
Llegir notícia
Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Unicaja deja patente su compromiso con Asturias, colaborando activamente en diferentes iniciativas en torno al Sella. Actividades muy arraigadas y queridas en la cultura popular y deportiva asturiana, que han congregado a más de 1.800 participantes 11 AGO. 2025
Llegir notícia