El Proyecto Edufinet de Unicaja y la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa firman un convenio para impulsar la educación financiera

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, y la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (Confede) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de llevar a cabo actividades que permitan la difusión de la educación financiera.

07 DE NOV. 2019

4 Minuts de lectura

Confede, constituida en 1998, es una organización de ámbito estatal, integrada por los decanos de los centros oficiales autorizados para impartir las enseñanzas universitarias de grado del ámbito de la economía y la empresa en España.

 

Edufinet es un proyecto de educación financiera con cerca de 15 años de trayectoria, que cuenta con el apoyo de más de una decena de entidades y organizaciones empresariales, así como de 15 universidades.

 

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, y la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (Confede) colaborarán con el objetivo de desarrollar de forma conjunta actividades que permitan fomentar la educación financiera entre los ciudadanos.

 

Para el desarrollo de estos programas con los que ofrecer a la sociedad una visión clara del mundo de la economía y las finanzas, Unicaja Banco, la Fundación Unicaja y Confede han firmado recientemente un protocolo general de colaboración.

 

Al acto de la firma del convenio han asistido el Director del Proyecto Edufinet y Director General de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, José M. Domínguez; el Responsable del Servicio de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el Presidente de Confede  y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA), Eugenio José Luque.

 

Confede, constituida en 1998, es una organización de ámbito estatal, integrada por los decanos de los centros oficiales autorizados para impartir las enseñanzas universitarias de grado del ámbito de la economía y la empresa en España.

 

Entre sus fines, destacan el fomento, la mejora y la coordinación de los estudios de economía y empresa en las distintas facultades mediante la creación de foros de debate e intercambio, abiertos a todas las universidades españolas, acerca de temas de interés para las enseñanzas universitarias de estas disciplinas.

 

En suma, Confede se constituye como interlocutora con los poderes públicos en relación con todas las normas que afecten a las enseñanzas universitarias del ámbito de la economía y la empresa, estando en estrecha coordinación con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

 

Casi 15 años de trayectoria del Proyecto Edufinet

 

El Proyecto Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA).

 

Edufinet cuenta, en la actualidad, con el apoyo de más de una decena de entidades y organizaciones empresariales, así como de 15 universidades. Entre ellas, se encuentran, además de la UNIA y la UMA, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), la Universidad de Jaén (UJA), la Universidad de Córdoba (UCO), la de Almería (UAL), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la de Salamanca (USAL), la de León (ULE), la de Huelva (UHU), la de Granada (UGr), la de Burgos (UBU), la de Cádiz (UCA), la de Valladolid (UVA) y la Universidad portuguesa del Algarve (UAlg).

 

Desde su puesta en marcha, hace casi 15 años, más de 152.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo, de las que más de 108.000 lo han hecho a través de las Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes, que han llegado ya a su edición número once y a las que va ligada la Olimpiada Financiera.

 

Asimismo, su página web (www.edufinet.com) ha registrado hasta el momento 7,8 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países. Edufinet dispone, además, de dos portales de contenido temático específico: uno dirigido a los jóvenes (Edufinext) y otro para el colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp).

 

El Proyecto Edufinet organizará también durante el presente curso académico 2019-2020 nuevas actividades, entre las que se encuentran las I Jornadas de Educación Financiera para Estudiantes de Primaria, un ciclo de cine financiero, así como juegos y concursos sobre finanzas, disponibles en su página web.

 

Aparte de estas actividades, trabaja en otras iniciativas, tales como una Guía Financiera en inglés; un simulador del plan de empresa para nuevos proyectos de negocio, o un microsite de nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas (fintech).

 

Por último, Edufinet seguirá organizando durante este curso las III Jornadas de Educación Financiera para Ciclos Formativos de Grado Superior y las destinadas a adultos. El objetivo de estas actividades no es otro que ofrecer a los participantes una visión clara del mundo de la economía y las finanzas.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

La entidad participa hoy en esta iniciativa con un expositor propio en el que se informa sobre su catálogo de productos financieros dirigidos expresamente a los jóvenes 16 SEPT. 2025
Llegir notícia
Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Esta publicación del programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, es una guía de carácter didáctico, que proporciona una visión introductoria y global de los aspectos fundamentales del sistema financiero 16 SEPT. 2025
Llegir notícia
La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

Con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio, se podrá visitar el día 13 de septiembre, entre las 20.30 y las 24.00 horas 11 SEPT. 2025
Llegir notícia