edufinet-menores-riesgo-exclusion-social

El Proyecto Edufinet de Unicaja ofrece, junto con la asociación Altamar de Málaga, educación financiera a menores en riesgo de exclusión social

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha impartido una jornada de educación financiera entre menores de la asociación Altamar, que, a través de una formación integral, trabaja para combatir la exclusión social en los barrios de La Trinidad y El Perchel, en Málaga capital.

10 DE MAIG 2019

4 Min. de lectura

La asociación Altamar Educación y Familia fue fundada por un grupo de mujeres en 2005 con el objetivo de crear un proyecto de acción social en estos dos barrios de la capital malagueña y favorecer así la inclusión social mediante una educación integral.

 

Edufinet cuenta con casi 15 años de trayectoria, siendo Unicaja una de las entidades pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. Cuenta con la participación de más de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 14 universidades.

 

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha impartido una jornada de educación financiera entre menores de la asociación Altamar, que, a través de la formación integral de sus usuarios, tiene como objetivo combatir la exclusión social en los barrios de La Trinidad y El Perchel, en Málaga capital.

 

La asociación Altamar Educación y Familia fue fundada por un grupo de mujeres en 2005 con el objetivo de crear un proyecto de acción social en los barrios malagueños de La Trinidad y El Perchel de Málaga y favorecer así la inclusión social a través de la educación integral de las personas.

 

A través de esta jornada, dirigida a menores de La Trinidad, se ha abordado la educación financiera en general, además de cuestiones concretas como presupuesto familiar, Producto Interior Bruto (PIB), inflación, sistema financiero, cuentas bancarias, tarjetas y préstamos.

 

Con esta colaboración, el Proyecto Edufinet persigue, a través de la educación financiera, apoyar aquellas actividades que permitan mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a construir una sociedad más integradora.

 

Proyecto Edufinet: casi 15 años de trayectoria

 

El Proyecto Edufinet cuenta con casi 15 años de trayectoria. Está operativo, mediante un portal de Internet orientado al público en general, desde finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005, siendo Unicaja una de las entidades pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. Participan en él más de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como 14 universidades. Su trabajo ha tenido como recompensa la obtención de varios premios.

 

Desde entonces, más de 146.600 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo por el Proyecto Edufinet, de las que más de 108.000 lo han hecho a través de las Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes.

 

En cuanto a la página web www.edufinet.com, donde se ofrece información sistemática y práctica, en forma de pregunta-respuesta, sin el requerimiento de conocimientos especializados previos para el aprovechamiento de los contenidos, cuenta con 7,8 millones de visitas acumuladas, con consultas y accesos procedentes de casi 180 países.

 

Asociación Altamar y Fundación Unicaja

 

Por su parte, la Fundación Unicaja colabora con la Asociación Altamar para ayudar a combatir la exclusión social en La Trinidad y El Perchel a través del programa de educación integral que desarrolla con niños y jóvenes de la zona. La relación entre ambas instituciones comenzó en 2014 con un proyecto de refuerzo escolar.

 

Tras esta primera colaboración, se ha desarrollado otra iniciativa destinada a trabajar la inclusión social y educativa de 40 menores por año, de entre seis y 15 años, así como de sus familias. El éxito de esta actividad ha hecho que aumente el número de usuarios atendidos, ampliando, además, el rango de edad hasta los 17 años.

 

Además, en 2018 se pusieron en marcha dos nuevos proyectos. El primero tiene como fin atender a niños expulsados de sus centros educativos y que acudan a la sede de la asociación en horario lectivo para realizar tareas y reflexionar sobre las causas y consecuencias de la expulsión. El segundo promueve el deporte, la alimentación sana y los hábitos saludables tanto en la calle como en las casas de estos jóvenes. También el Club de Voluntarios de la Fundación Unicaja se ha adherido a esta iniciativa.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

Unicaja Banco define su estrategia frente al reto de la sostenibilidad

Unicaja Banco define su estrategia frente al reto de la sostenibilidad

Unicaja Banco asume el reto de la sostenibilidad como una ocasión de desarrollo y de mejora de su actividad diaria. Por ello, trabaja en una oferta renovada de productos y servicios y en la reducción de la huella de carbono propia y la de sus clientes 31 MAY. 2023
Llegir notícia
Unicaja Banco se adhiere por quinto año al 'Programa Funcas Educa' para impulsar la educación financiera

Unicaja Banco se adhiere por quinto año al 'Programa Funcas Educa' para impulsar la educación financiera

Unicaja Banco y Funcas han renovado la colaboración existente entre ambas entidades para contribuir a mejorar el nivel de conocimiento de los ciudadanos en materia de economía y finanzas 23 MAY. 2023
Llegir notícia
Toledo acoge este fin de semana el Circuito de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco

Toledo acoge este fin de semana el Circuito de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco

El Club Monteverde de Toledo acogerá del 19 al 21 de mayo el IV Circuito Solidario de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco. Será el primero de los ocho torneos amateurs que componen este circuito nacional, cuyos beneficios se destinan a los proyectos sociodeportivos de la Fundación Real Madrid 18 MAY. 2023
Llegir notícia