exposicion-pedro-mena

Unicaja Banco colabora con su patrocinio en una gran exposición dedicada al escultor Pedro de Mena y organizada por la Diócesis de Málaga

Unicaja Banco colabora con su patrocinio en la exposición ‘Pedro de Mena, Granatensis Malacae’, organizada del 16 de marzo al 14 de julio por la Diócesis de Málaga. Reúne 63 piezas y se trata de la mayor muestra monográfica dedicada a este escultor, referente de la imaginería religiosa del siglo XVII.

11 DE MARÇ 2019

4 Min. de lectura

La exposición, que podrá visitarse todos los días de la semana, de 10,00 a 21,00 horas, está estructurada en siete secciones: seis en el Palacio Episcopal y una en la Catedral de Málaga, donde se incluye la sillería del coro, realizada por Pedro de Mena.

 

Unicaja Banco quiere apostar por la cultura con el patrocinio de esta muestra, que estará acompañada por un ciclo de conferencias y conciertos titulado ‘Las tardes de Pedro de Mena’.

 

Unicaja Banco es uno de los patrocinadores de la exposición ‘Pedro de Mena, Granatensis Malacae’, organizada del 16 de marzo al 14 de julio por la Diócesis de Málaga. Con un total de 63 piezas, que podrán visitarse en el centro de arte del Palacio Episcopal, se convierte en la mayor muestra monográfica dedicada a este escultor, referente de la imaginería religiosa del siglo XVII.

 

Con el patrocinio de esta muestra, Unicaja Banco apuesta por la cultura y especialmente por aquellos espacios museísticos que ponen en valor el pasado histórico del lugar en que se encuentran. De hecho, de este modo la entidad contribuye también a la conmemoración este año del quinto aniversario del Palacio Episcopal de Málaga, desde que reabriera con gestión propia del Obispado.

 

El interés de esta muestra, comisariada por José Luis Romero Torres y que ha sido presentada hoy en rueda de prensa, se fundamenta en tres argumentos: las aportaciones recientes sobre este escultor granadino, que desarrolló durante 30 años su actividad artística en Málaga, ciudad en la que murió y en la que creó una amplia producción escultórica; el prestigio surgido en los países anglosajones por su obra, y lo lejano que queda la única exposición que se ha organizado sobre Pedro de Mena y su entorno artístico.

 

Las piezas de la exposición están dispuestas en secciones iconográficas como reflejo de las devociones religiosas a las que el escultor contribuyó con nuevas interpretaciones. En concreto, está estructurada en siete: seis en el Palacio Episcopal y una en la Catedral, donde se incluye la sillería del coro, realizada por el escultor entre 1658 y 1660.

 

Entre las obras expuestas, destacan piezas llegadas de todo el territorio nacional, como la Magdalena Penitente y San Francisco de Asís de la Catedral de Toledo. Además, alrededor de 25 esculturas han sido restauradas para esta muestra, potenciando su valor y dejando al descubierto sus características originarias.

 

La muestra aumenta su interés debido a las aportaciones recientes sobre este escultor que han propiciado investigaciones como la realizada por Lázaro Gila Medina en la Universidad de Granada (2007) y la primera monografía en inglés, publicada por el comisario de esta exposición, José Luis Romero Torres (2014). En los últimos años ha crecido el prestigio de su obra en países anglosajones, hecho que demuestran las adquisiciones de piezas de Mena por parte de centros museísticos como The Metropolitan Museum of Art de Nueva York o The San Diego Museum of Art.

 

La realización de esta muestra era, además, una demanda de la sociedad, ya que la única exposición que se ha organizado sobre Pedro de Mena y su entorno artístico se celebró en la Catedral de Málaga hace más de 30 años, estando promovida también por el Obispado de Málaga.

 

Horario y conferencias

 

 La exposición puede visitarse, de forma ininterrumpida, de 10,00 a 21,00 horas, todos los días de la semana. El precio de la entrada general es de seis euros y de cuatro para residentes en la provincia de Málaga, grupos y entradas reducidas.

 

Junto a la exposición, se va a desarrollar un ciclo de conferencias y conciertos titulado ‘Las tardes de Pedro de Mena’. Entre los conferenciantes, se encuentran Lázaro Gila Medina, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada; José Luis Romero Torres, historiador del Arte y conservador del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía; Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga; Reyes Escalera Pérez, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, y Manuel García Luque, historiador del Arte de la Universidad de Granada, entre otros.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

Unicaja Banco define su estrategia frente al reto de la sostenibilidad

Unicaja Banco define su estrategia frente al reto de la sostenibilidad

Unicaja Banco asume el reto de la sostenibilidad como una ocasión de desarrollo y de mejora de su actividad diaria. Por ello, trabaja en una oferta renovada de productos y servicios y en la reducción de la huella de carbono propia y la de sus clientes 31 MAY. 2023
Llegir notícia
Unicaja Banco se adhiere por quinto año al 'Programa Funcas Educa' para impulsar la educación financiera

Unicaja Banco se adhiere por quinto año al 'Programa Funcas Educa' para impulsar la educación financiera

Unicaja Banco y Funcas han renovado la colaboración existente entre ambas entidades para contribuir a mejorar el nivel de conocimiento de los ciudadanos en materia de economía y finanzas 23 MAY. 2023
Llegir notícia
Toledo acoge este fin de semana el Circuito de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco

Toledo acoge este fin de semana el Circuito de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco

El Club Monteverde de Toledo acogerá del 19 al 21 de mayo el IV Circuito Solidario de Pádel de la Fundación Real Madrid by Unicaja Banco. Será el primero de los ocho torneos amateurs que componen este circuito nacional, cuyos beneficios se destinan a los proyectos sociodeportivos de la Fundación Real Madrid 18 MAY. 2023
Llegir notícia