El Proyecto Edufinet de Unicaja, que impulsa la educación financiera, participa en un foro internacional de escuelas europeas celebrado en Bucarest

El Proyecto Edufinet de Unicaja ha participado hoy en un foro internacional de escuelas, organizado por el Centro Europeo para la Innovación y el Emprendimiento (ECIE, por sus siglas en inglés) en la ciudad rumana de Bucarest y que ha contado con participantes de seis países (Austria, España, Hungría, Italia, República Checa y Rumanía).

26 DE MARÇ 2019

4 Minuts de lectura

Aunque Edufinet ya participó el año pasado en Budapest (Hungría) de la mano del ECIE en un foro de estas características, este acto es el primero que se lleva a cabo tras la reciente firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

 

Con esta participación, el Proyecto Edufinet de educación financiera, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha querido incidir en aspectos tales como la relación entre banca y empresa, las operaciones de comercio exterior y la financiación internacional.

 

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha participado hoy en un foro internacional de escuelas, organizado por el Centro Europeo para la Innovación y el Emprendimiento (ECIE, por sus siglas en inglés) en la ciudad rumana de Bucarest y que ha contado con casi un millar de participantes de seis países (Austria, España, Hungría, Italia, República Checa y Rumanía), conectados vía streaming.

 

Aunque Edufinet ya asistió el año pasado en Budapest (Hungría) de la mano del ECIE en un foro de estas características, este acto es el primero que se lleva a cabo tras la reciente firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

 

En esta cita, el Proyecto Edufinet ha ofrecido las claves de la educación financiera para la internacionalización empresarial, contando como público objetivo con emprendedores y profesores, tanto universitarios como de Secundaria y de Bachillerato, además de representantes de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASF, por sus siglas en inglés) en Rumanía, empresarios y periodistas de Bucarest.

 

Con esta participación, el Proyecto Edufinet de educación financiera ha querido incidir en aspectos tales como la relación entre banca y empresa, las operaciones de comercio exterior y la financiación internacional.

En concreto, los objetivos de su conferencia han sido identificar las fuentes de financiación nacional e internacional para emprendedores y aprender las variables que hay que tener en cuenta para la elección de cada opción financiera.

 

Colaboración entre el Proyecto Edufinet y el ECIE

 

El ECIE se ha adherido recientemente al Proyecto Edufinet. En concreto, se ha sumado a Edufiemp, una iniciativa para desarrollar actividades de educación financiera entre empresarios y emprendedores. No obstante, la colaboración entre ambas entidades venía produciéndose con anterioridad.

 

El objetivo del ECIE es detectar oportunidades de emprendimiento social a partir del trabajo colaborativo entre grupos de interés preocupados por la promoción de una cultura emprendedora. Los centros de Educación Secundaria, de Bachillerato y de Formación Profesional participantes en esta iniciativa se localizan en Bosa (Italia), Bucarest (Rumanía), Budapest (Hungría), Nový Ji?ín (República Checa), Weiz (Austria) y Torremolinos (España). Precisamente, el IES Playamar, del municipio malagueño, es el instituto coordinador de este proyecto europeo.

 

Estos centros tienen como fin común el impulso de la educación empresarial para el fomento del emprendimiento desde una dimensión social. El trabajo del ECIE consiste, en este sentido, en crear sinergias e iniciativas que faciliten el inicio de un nuevo modelo de desarrollo, capaz de dar un impulso, no sólo económico y sostenible, sino también solidario, al entorno en el que se encuentran los participantes y los destinatarios de sus acciones.

 

Trayectoria de casi 15 años

 

Edufinet comenzó a desarrollarse en 2005 en el seno de Unicaja, que se convirtió así en una de las entidades pioneras en España en promover una iniciativa de este tipo. Finalmente, el proyecto puso en marcha en 2007 su portal de Internet, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA). Actualmente, cuenta con la participación de 14 universidades y más de una decena de entidades y organizaciones empresariales.

 

A lo largo de sus cerca de 15 años de trayectoria, ha recibido varios premios y más de 127.600 personas han participado en los distintos talleres, cursos y conferencias llevados a cabo, de las que 89.000 lo han hecho a través de las Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes, a las que va ligada la Olimpiada Financiera. Asimismo, la página web www.edufinet.com ha registrado hasta el momento 7,6 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de 180 países.

 

El Proyecto Edufinet ofrece también otros dos portales específicos: uno de educación financiera para jóvenes (Edufinext) y otro dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp).

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

45º aniversario de los 100 Km y V 24 horas en ruta de Cantabria - Ciudad de Santander, que cuentan con la colaboración de Unicaja

45º aniversario de los 100 Km y V 24 horas en ruta de Cantabria - Ciudad de Santander, que cuentan con la colaboración de Unicaja

Las pruebas de ultrafondo se celebrarán los días 6 y 7 de septiembre 2025 y contarán con atletas de nueve países 03 SEPT. 2025
Llegir notícia
Unicaja, patrocinador del Festival de Ópera de Sevilla 2025

Unicaja, patrocinador del Festival de Ópera de Sevilla 2025

La entidad financiera se suma así a este proyecto bienal que promueve el Ayuntamiento de Sevilla y que celebrará su primera edición del 25 de septiembre al 12 de octubre 02 SEPT. 2025
Llegir notícia
Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Unicaja deja patente su compromiso con Asturias, colaborando activamente en diferentes iniciativas en torno al Sella. Actividades muy arraigadas y queridas en la cultura popular y deportiva asturiana, que han congregado a más de 1.800 participantes 11 AGO. 2025
Llegir notícia