edufinet-3000-siglas-y-acronimos

El Proyecto Edufinet de Unicaja ofrece en su página web un registro actualizado con casi 3.000 siglas y acrónimos

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ofrece en su página web una nueva edición del ‘Repertorio de Siglas y Acrónimos del Sistema Financiero’, con la inclusión de casi 3.000 entradas.

29 D’AG. 2018

4 Minuts de lectura

El objetivo de esta recopilación es ser una herramienta de consulta para que tanto los usuarios de servicios financieros como los profesionales del sector puedan controlar el significado de los cada vez más frecuentes acrónimos y siglas, de modo que no se susciten dudas, equívocos ni dificultades de comprensión.

 

Este repertorio es obra de Gonzalo Gómez Hoyo, quien subraya que la abundancia de siglas y acrónimos puede atribuirse a la considerable incidencia que tienen en la vida diaria los diferentes organismos, instituciones y productos financieros y bancarios que surgen cotidianamente, con los consiguientes problemas de denominación y significado.

 

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ofrece en su página web (www.edufinet.com) una nueva edición del ‘Repertorio de Siglas y Acrónimos del Sistema Financiero’, con la inclusión de casi 3.000 entradas. Esta recopilación pretende convertirse en una herramienta de consulta para el lector de textos económicos y financieros, ya se trate de usuarios de estos servicios o de profesionales del sector.

 

En concreto, esta actualización incluye más de 2.700 siglas y acrónimos, a los que se puede acceder en la página web del Proyecto Edufinet; en concreto, a través del siguiente enlace: http://www.edufinet.com/images/documentos/Siglario.pdf

 

Este repertorio es obra de Gonzalo Gómez Hoyo. Tal y como subraya el propio autor, la abundancia de estos lexemas puede atribuirse a la considerable incidencia que tienen en la vida diaria los diferentes organismos, instituciones y productos financieros y bancarios que surgen cotidianamente, con los consiguientes problemas de denominación y significado.

 

La extensión de sus nombres impone acortarlos para evitar constantes reiteraciones no sólo en el texto escrito, sino también en el discurso oral. La mayor parte de las siglas y acrónimos que integran el vocabulario de la economía son de naturaleza nominal y sirven para calificar palabras compuestas de considerable tamaño, contribuyendo mediante el acortamiento y la precisión semántica a proporcionar al lenguaje económico las características de rapidez y eficacia, según precisa el autor. Sin embargo, esta disminución provoca la pérdida de significado, lo que justifica la utilidad de una obra como ésta.

 

Proyecto Edufinet, iniciativa pionera

 

Edufinet, que cuenta con la colaboración de 14 universidades y diversas instituciones y organizaciones empresariales, es un proyecto de educación financiera pionero en el país, en marcha desde hace más de una década y con un programa muy activo, dirigido a acercar el mundo de las finanzas a los ciudadanos. Esta labor le ha hecho merecedor de varios premios.

 

Aparte de la página web (www.edufinet.com), el Proyecto Edufinet ofrece otros dos portales específicos: el primero de ellos dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp), y el segundo, a los jóvenes (Edufinext).

 

El Proyecto Edufinet ha desarrollado durante el curso 2017-2018 un total de 70 acciones formativas, a través de las que se han impartido más de 400 sesiones y talleres de educación financiera, en las que han participado de forma directa y presencial unas 22.000 personas, pertenecientes a distintos colectivos y con diversos niveles educativos (jóvenes, adultos, mayores, estudiantes de Secundaria, de Bachillerato y de ciclos formativos, universitarios, profesores, empresarios y emprendedores, así como inmigrantes).

 

Las distintas jornadas formativas han sido impartidas por más de 70 formadores que colaboran con Edufinet de forma desinteresada. Entre las distintas acciones formativas llevadas a cabo durante este curso destacan las IX Jornadas de Educación Financiera para Jóvenes, desarrolladas en cerca de 270 centros educativos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Ceuta y Melilla, y en las que han participado unos 18.300 alumnos.

 

También merecen ser resaltadas, entre otras actividades, la VIII Olimpiada Financiera, las jornadas sobre educación financiera general, fiscalidad, toma de decisiones financieras en el ámbito personal o los cursos para invertir con criterio en bolsa y sobre emprendimiento y creación de empresas.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

Cerca de 1.500 deportistas participan en el Maratón y Medio Maratón Ciudad de Badajoz ‘Gran Premio Unicaja’

Cerca de 1.500 deportistas participan en el Maratón y Medio Maratón Ciudad de Badajoz ‘Gran Premio Unicaja’

La entidad colabora con estas pruebas que discurren por recorrido urbano por las principales avenidas y calles emblemáticas de la localidad 14 MAR. 2025
Llegir notícia
Unicaja y ASAJA Toledo firman un nuevo convenio para facilitar la gestión de la PAC y anticipos de ayudas a agricultores y ganaderos

Unicaja y ASAJA Toledo firman un nuevo convenio para facilitar la gestión de la PAC y anticipos de ayudas a agricultores y ganaderos

La entidad ha destinado 1.000 millones de euros en préstamos preconcedidos en la presente campaña 12 MAR. 2025
Llegir notícia
Apoyo a la Fundación Adecco en su misión de impulsar el empleo de mujeres en riesgo de exclusión

Apoyo a la Fundación Adecco en su misión de impulsar el empleo de mujeres en riesgo de exclusión

Ambas entidades renuevan el acuerdo mediante el que impulsan, entre otras actuaciones, acciones para favorecer la empleabilidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres en el mercado laboral 07 MAR. 2025
Llegir notícia