Emitidos en tres años bonos verdes por 1.600 millones y evitadas emisiones equivalentes a casi 81.000 toneladas de dióxido de carbono en 2024

Unicaja participa en la financiación de actuaciones relacionadas con proyectos de energías renovables y edificios verdes

07 APR 2025

4 Min reading

Unicaja ha emitido desde 2022 cuatro bonos verdes por un total de 1.600 millones de euros, que han contribuido a evitar la emisión equivalente a un total de 80.982 toneladas de CO2 en 2024 (frente a las 54.791 toneladas evitadas en 2023).

 

Para el cálculo de este impacto se ha empleado una metodología basada en estándares y directrices de alcance internacional, desarrollada por el asesor externo Ecodes, asegurando la objetividad y comparabilidad de los datos. Por su parte, DNV ha sido el verificador independiente.  

 

El objetivo de la entidad es contribuir financieramente al desarrollo de una sociedad más justa e integradora, apoyada en una gestión económica eficiente y respetuosa con la preservación del medioambiente, favoreciendo la progresiva reducción de las emisiones de CO2, tanto propias como de la clientela.

 

En concreto, en este periodo, Unicaja ha ejecutado cuatro emisiones de bonos verdes relacionados con proyectos de energías renovables y de edificios verdes. La primera emisión se amortizó anticipadamente en junio de 2024, quedando un saldo vivo, a cierre de ese ejercicio, de 1.100 millones de euros.

 

La totalidad de los fondos han sido asignados a proyectos elegibles. En concreto, 484 millones (42 iniciativas) a energías renovables (fotovoltaica, eólica y termosolar), y 616 millones (2.429 actuaciones), a edificios verdes (hipotecas de viviendas terminadas y promociones de nueva construcción).

 

Respecto de los proyectos de energías limpias, destacan los relacionados con la fotovoltaica (un total de 30 y 72.476 toneladas de COevitadas); la solar térmica (nueve iniciativas y 7.173 toneladas de dióxido de carbono) y la eólica (tres actuaciones y 908 toneladas de CO2).

 

En materia de inmuebles eficientes, 2.380 proyectos corresponden a hipotecas de viviendas individuales (335 toneladas de CO2 evitadas) y 49 a promociones de viviendas (90 toneladas de dióxido de carbono).

 

Por tanto, los fondos obtenidos por los bonos verdes emitidos por Unicaja se destinan a la financiación o refinanciación de proyectos verdes que cumplan con los criterios de elegibilidad definidos en su Marco de Bonos Verdes.

 

Así, en el caso de Unicaja, los proyectos elegibles apoyan la generación de electricidad a partir de las energías solar, eólica, hidráulica, geotérmica, hidrógeno y bioenergía, incluyendo la adquisición, construcción, operación, mantenimiento o repotenciación de instalaciones.

 

También se contemplan actuaciones que promuevan la adquisición, el desarrollo y la construcción de edificios, así como proyectos de renovación de inmuebles destinados a mejorar su eficiencia energética (calefacción urbana, redes inteligentes o medidas de renovación eficiente).

 

El Marco de Bonos Verdes de Unicaja, aprobado en 2022 y revisado en 2024, está alineado con los Principios de los Bonos Verdes (GBP, por sus siglas en inglés) de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), publicados en junio de 2021.

 

Los proyectos asignados cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas números 7 (Energía Asequible y No Contaminante), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 13 (Acción por el Clima).

 

Entre los proyectos asignados a los bonos verdes de Unicaja, se encuentran, a modo de ejemplo, una planta termosolar en Badajoz y un parque fotovoltaico en Plasencia (Cáceres), así como financiación hipotecaria para viviendas (promoción y adquisición), con certificado de eficiencia energética A. 

 

Compromiso con la sostenibilidad

 

El compromiso de sostenibilidad de Unicaja se refleja en la forma en la que desarrolla su actividad, manteniendo su permanente responsabilidad y atención a las necesidades de sus clientes, accionistas, empleados y otros grupos de interés, así como a las demandas económicas, ambientales y sociales de las zonas y territorios en los que opera.

 

Precisamente, entre los compromisos de la entidad, recogidos en su Plan Estratégico 2025-2027, se encuentra la integración de la sostenibilidad. El acompañamiento de los clientes en la transición energética es una de sus prioridades y, en esa apuesta por la financiación verde, ha desarrollado una completa oferta de productos de financiación sostenible que contribuyen a la mitigación o a la adaptación al cambio climático. 

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Unicaja deja patente su compromiso con Asturias, colaborando activamente en diferentes iniciativas en torno al Sella. Actividades muy arraigadas y queridas en la cultura popular y deportiva asturiana, que han congregado a más de 1.800 participantes 11 AGO. 2025
Read news
La prestigiosa orquesta NCPA de China llega, con la colaboración de Unicaja, al Festival Internacional de Santander

La prestigiosa orquesta NCPA de China llega, con la colaboración de Unicaja, al Festival Internacional de Santander

La entidad financiera vuelve a materializar su apoyo con el FIS patrocinando este concierto dirigido por el maestro Myung – Whun Chung y con el pianista Bruce Liu, que se celebrará el próximo 10 de agosto en el Palacio de Festivales 07 AGO. 2025
Read news
Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Más de una veintena de casetas de diferentes establecimientos hosteleros estarán instaladas hasta el 17 de agosto en el Paseo de Begoña y en la calle Claudio Alvargonzález 07 AGO. 2025
Read news