La Hiniesta de Sevilla, con el apoyo de Unicaja Banco, inaugura un espacio expositivo con los restos arqueológicos encontrados en su casa hermandad

La Hermandad de la Hiniesta de Sevilla ha inaugurado hoy, con el apoyo de Unicaja Banco y el Ayuntamiento de la capital hispalense, el espacio expositivo creado tras la restauración de los restos arqueológicos del periodo abadí (siglo XI) aparecidos en el sótano de su casa hermandad, ubicada en el barrio de San Julián.

10 ABR. 2019

3 Min de lectura

os restos arqueológicos que aparecieron durante la ampliación y reforma de la casa hermandad tienen un importante valor histórico-artístico, ya que los más antiguos datan de la época romana. No obstante, destacan sobre todo las pinturas al fresco del periodo abadí, únicas en España.

 

La colaboración de Unicaja Banco en este proyecto responde al interés de la entidad financiera por la conservación y la rehabilitación del patrimonio histórico y cultural, que lleva a cabo en su ámbito de actuación en general y en Sevilla en particular.

 

La Hermandad de la Hiniesta de Sevilla ha inaugurado hoy, con el apoyo de Unicaja Banco y el Ayuntamiento de la capital hispalense, el nuevo espacio expositivo creado tras la restauración de los restos arqueológicos del periodo abadí (siglo XI) aparecidos en el sótano de su casa hermandad, situada en el barrio de San Julián.

 

Al acto de inauguración han asistido, entre otros, el Director de Área de Sevilla Capital de Unicaja Banco, Javier Aguilera; el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el Hermano Mayor de esta congregación, José Antonio Romero.

 

La actuación museística se ha llevado a cabo conforme a un proyecto realizado por las arquitectas Nerea López y Mabel Regidor y el restaurador Jesús Serrano, de Gares Restauraciones, e impulsado por la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 

Se trata de testimonios únicos para articular la historia del barrio de San Julián y del sector norte del casco histórico de Sevilla. En el caso concreto de la pintura al fresco del periodo abadí, es un ejemplo único en España, ya que en ningún otro lugar del país existe una obra de época taifa de esta extensión, calidad y estado de conservación excepcional.

 

La colaboración de Unicaja Banco en este proyecto expositivo y museológico responde al interés de la entidad financiera por la conservación y la rehabilitación del patrimonio histórico y cultural, que lleva a cabo en su ámbito de actuación en general y en Sevilla en particular.

 

Para ello, a finales de 2018, Unicaja Banco firmó un convenio de colaboración con la Hermandad de la Hiniesta, siendo el objetivo garantizar la conservación de estos vestigios, de gran valor histórico-artístico, ya que los más antiguos datan de la época romana, así como la adecuación del espacio para su visita por parte del público.

 

Restos arqueológicos de importante valor

 

El hallazgo de estos restos tuvo lugar durante las obras de ampliación y reforma de la casa hermandad. Entre los vestigios, se encontraban fragmentos de objetos metálicos, numismáticos y sobre todo cerámicos.

 

Los restos más antiguos son materiales de época romana o tardorromana, de en torno al siglo VI, sin que aparecieran testimonios arquitectónicos de esas fechas. Las primeras estructuras construidas se remontan al periodo islámico, destacando un aljibe con las paredes estucadas y pintadas a la almagra de la época emiral (siglo IX) y sobre todo un zócalo decorado con pinturas al fresco del periodo abadí (siglo XI).

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja vuelve a estar presente en la San Silvestre Toledana con el patrocinio de las carreras infantiles

Unicaja vuelve a estar presente en la San Silvestre Toledana con el patrocinio de las carreras infantiles

600 niños y niñas participarán en estas pruebas durante la tarde del 31 de diciembre, previas a la carrera absoluta 06 NOV. 2025
Leer noticia
Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Firmado convenio de colaboración con la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid 04 NOV. 2025
Leer noticia
Medio millar de participantes en la cuarta edición de la prueba ciclista Clásica Rincón de la Victoria ‘Lleno de Vida’, patrocinada por Unicaja

Medio millar de participantes en la cuarta edición de la prueba ciclista Clásica Rincón de la Victoria ‘Lleno de Vida’, patrocinada por Unicaja

Esta carrera, que discurre por nueve municipios de La Axarquía malagueña, se ha consolidado como un referente del ciclismo deportivo de ocio a nivel provincial y andaluz 03 NOV. 2025
Leer noticia