REGLAMENTO DE DIVULGACIÓN DE LA UE (Reglamento 2019/2088)
Política de Unicaja Banco, S.A. y del Grupo Unicaja Banco
Política de integración de los riesgos de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones y en el asesoramiento sobre productos de inversión o seguros del Grupo Unicaja Banco, aprobada por el Consejo de Administración de Unicaja Banco en su sesión de 25 de febrero de 2021.
Unimediación, S.L. (Operador de Banca-Seguros) se adhirió a dicha Política por acuerdo adoptado por su Consejo de Administración el día 23 de febrero de 2021, en tanto que Unigest, S.A. (Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva) formalizó su adhesión a la misma en virtud del acuerdo de su Consejo tomado el día 25 de febrero de 2021. Unicorp Patrimonio, S.A.U. (Sociedad de Valores) y Unión del Duero, S.A. (Compañía de Seguros de Vida) se adhirieron a la Política del Grupo por acuerdo de sus Consejos de 24 de marzo de 2021 y de 26 de marzo de 2021, respectivamente.
Unimediación, S.L., Unigest, S.A., Unicorp Patrimonio, S.A.U. y Unión del Duero, S.A. forman parte del Grupo Unicaja Banco.
Contenido originariamente incorporado a la web corporativa el 10 de marzo de 2021. El día 26 de abril de 2021 esta sección se modificó para informar de la adhesión de Unicorp Patrimonio, S.A.U. a la “Política de integración de los riesgos de sostenibilidad” del Grupo Unicaja Banco. El día 3 de junio de 2021 esta sección se modificó para informar de la adhesión de Unión del Duero, S.A. a la “Política de integración de los riesgos de sostenibilidad” del Grupo Unicaja Banco. El 18 de enero de 2023 la sección se modificó para incluir la nueva versión de la “Política de Integración de los Riesgos de Sostenibilidad” de Unicorp Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. El 24 de mayo de 2023 la sección se modificó para retirar las referencias a Unicorp Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A., al haber quedado incorporadas a su nueva web.
Política de diligencia debida en relación con las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad en decisiones de inversión, aprobada por el Consejo de Administración de Unicaja Banco en su sesión de 25 de junio de 2021.
Contenido actualizado a 30 de junio de 2021
Unicaja Banco, S.A.
Atendiendo al principio de proporcionalidad, de acuerdo con el tamaño de Unicaja Banco, el modelo de negocio, su organización interna, la naturaleza y la escala de su actividad, los productos distribuidos y los servicios ofrecidos, y el perfil mayoritario de su clientela, las incidencias adversas son consideradas en las decisiones de inversión y en el asesoramiento en materia de inversiones o seguros.
A estos efectos, la inversión se canaliza hacia compañías que minimicen el riesgo de sostenibilidad, tras llevar a cabo estudios que combinan el análisis de los factores ASG y el económico-financiero de la compañía o de los activos en los que se invierta, conforme a parámetros generalmente aceptados y adaptados a una metodología interna, que toman expresamente en consideración la posibilidad de la ocurrencia de incidencias adversas en este ámbito.
Según lo establecido en el Reglamento (UE) 2019/2088, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por incidencias adversas deben entenderse aquellas incidencias del asesoramiento y las decisiones de inversión que tengan efectos negativos sobre los factores de sostenibilidad.
Toda la información asociada es divulgada de manera periódica, al menos, a través del Estado de Información No Financiera Consolidado (EINF), accesible en la página web corporativa (apartado “Sostenibilidad y RSC”, sección “Informes de Responsabilidad Social”).
Informes de Responsabilidad Social-Estados de Información No Financiera Consolidados
Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, la transparencia de las incidencias adversas en materia de sostenibilidad podrá materializarse a través de políticas de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas, de acuerdo con el desarrollo de estándares técnicos por parte de los reguladores pertinentes de la Unión Europea, actualmente en fase de elaboración y con previsible entrada en vigor el 1 de enero de 2022.
Contenido originariamente incorporado a la web corporativa el 10 de marzo de 2021. El día 23 de noviembre de 2021 esta sección se modificó para suprimir la referencia a la gestión de las incidencias adversas por parte de Unicorp Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.
Unicaja Banco, S.A.
Unicaja Banco tiene en consideración en su sistema general de incentivos, pendiente de concreción y desarrollo en este punto, el Reglamento (UE) 2019/2088, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, así como otras disposiciones normativas que puedan incidir en la inclusión de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el régimen retributivo. Los criterios de remuneración variable que den respuesta a los requerimientos de dicho Reglamento permitirán asegurar una estructura de incentivos ajustada a la propensión al riesgo de la Entidad y a los objetivos de negocio en relación con los riesgos de sostenibilidad, la adopción de medidas de prevención de los conflictos de intereses y el fomento de actuaciones con un impacto positivo en el ámbito de los factores ASG. Este marco de actuación encontrará acomodo, igualmente, en la “Política de Remuneraciones Asociada a la Gestión del Riesgo”.
Contenido actualizado a 10 de marzo de 2021. El 24 de mayo de 2023 la sección se modificó para retirar las referencias a Unicorp Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A., al haber quedado incorporadas a su nueva web.
Unicaja Banco, S.A. (extracto)
Teniendo en cuenta el actual proceso de desarrollo y de elaboración de normativa en el ámbito de la sostenibilidad, que afecta al sistema financiero de la Unión Europea en su conjunto, el Grupo Unicaja Banco cuenta con un plan de acción que le permitirá adaptarse a este marco normativo, en la medida en que las normas que lo integren se vayan aprobando y entrando en vigor.
El Grupo Unicaja Banco, en virtud de la normativa vigente y en consideración a la constante evolución de la misma, se encuentra en proceso de definición de los procedimientos para asegurar una adecuada integración de los factores y los riesgos de sostenibilidad (ambientales, sociales y de gobierno corporativo –ASG–) en el proceso de toma de decisiones y en el asesoramiento en materia productos de inversión y seguros, con el objetivo, específicamente, de identificar y gestionar los riesgos ASG que puedan tener un impacto potencial en el análisis y en las decisiones de los inversores y de otras partes interesadas.
Asimismo, el Grupo está en proceso de establecimiento de los mecanismos adecuados para realizar el seguimiento de la integración de los factores y los riesgos de sostenibilidad en la selección de los productos y servicios ofertados, con el objetivo, en todo caso, de actuar siempre en el mejor interés del cliente.
El Grupo desarrolla la gestión de los factores de sostenibilidad en el ámbito del negocio y de los riesgos relacionados conforme a una línea de actuación basada en la proporcionalidad, definida en base a la naturaleza de la actividad principal del Grupo y a la relevancia que los activos y los servicios evaluados puedan representar de manera conjunta.
Acogiéndose a este principio de proporcionalidad, el Grupo Unicaja Banco considera las incidencias adversas en las decisiones de inversión y en el asesoramiento en materia de productos de inversión o seguros. Según lo establecido expresamente en el Reglamento (UE) 2019/2088, por incidencias adversas deben entenderse aquellas incidencias del asesoramiento y las decisiones de inversión que tengan efectos negativos sobre los factores de sostenibilidad.
Toda la información asociada, en la medida en que se vaya generando, es divulgada de manera periódica a través del Estado de Información No Financiera Consolidado (EINF), accesible en la página web corporativa (apartado “Sostenibilidad y RSC”, sección “Informes de Responsabilidad Social”).
Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, la transparencia de las incidencias adversas en materia de sostenibilidad podrá materializarse a través de políticas de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas, de acuerdo con el desarrollo de estándares técnicos por parte de los reguladores pertinentes de la Unión Europea, actualmente en fase de elaboración.
Unigest, S.A. Información precontractual (art. 8 del Reglamento (UE) 2019/2088) (extracto)
Fondos de Inversión Socialmente Responsables distribuidos por Unicaja Banco.
Unifond Sostenible Mixto Renta Variable, FI (en adelante, el Fondo de Inversión Socialmente Responsable) promueve características ambientales o sociales, sin tener un objetivo sostenible concreto, caracterizándose por la aplicación de criterios de inversión socialmente responsables (ISR), además de aplicar los criterios financieros habituales en la selección de valores.
La política de inversión del Fondo se caracteriza por la aplicación de criterios de inversión socialmente responsables (ISR), buscando, a efectos de canalizar la inversión, compañías que integren oportunidades de minimización de riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).
El propósito de este producto financiero es generar la máxima rentabilidad para los inversores, cumpliendo la mayor parte de la cartera del fondo con un ideario ASG o ético.
Por lo tanto, la selección individual de valores/activos se basa conjuntamente en el resultado de un estudio de factores ISR de sostenibilidad, con los riesgos ASG asociados, y en el análisis desarrollado por Unigest conforme a criterios económico-financieros de la compañía en la que se invierte.
El Fondo de Inversión Socialmente Responsable utiliza indicadores para la determinación del nivel de desarrollo de las características ASG. Además, Unigest lleva a cabo un seguimiento periódico que garantiza que el producto financiero mantiene las características ASG mencionadas anteriormente, de lo cual, adicionalmente, se da cuenta en el Comité Ético constituido al efecto en el seno de Unigest.
El Fondo de Inversión Socialmente Responsable, para la selección de los emisores de Deuda Pública, utiliza el Índice de Desarrollo humano (IDH), indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables, como son la esperanza de vida al nacer, el grado de educación y el PIB per Cápita.
Este producto financiero toma como referencia la rentabilidad del índice 70% Eurostoxx 50 ESG Net Return EUR y 30% Bloomberg Barclays Euro-Aggregate 1-5 Year TR Index Value Unheadged EUR. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos.
Contenido originariamente incorporado a la web corporativa el 10 de marzo de 2021. El día 3 de junio de 2021 esta sección se modificó para informar sobre el Plan de Pensiones Individual “Uniplan Futuro Sostenible, P.P.”. El 24 de mayo de 2023 la sección se modificó para retirar las referencias a Unicorp Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A., al haber quedado incorporadas a su nueva web.