Presentación en Gijón de un recorrido por más de un siglo de vanguardias españolas a través de la colección artística de Unicaja

La muestra estará abierta al público hasta el 28 de diciembre

16 OCT. 2025

5 Min de lectura

Unicaja ha inaugurado este jueves, en el Palacio de Revillagigedo de Gijón, la exposición ‘La pintura contemporánea en la Colección Unicaja (1865-2000)’, una muestra que ofrece un recorrido por siglo y medio de historia del arte a través de 84 obras seleccionadas de sus fondos artísticos. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de diciembre.

 

La exposición reúne piezas de algunos de los nombres más destacados del arte español, como Evaristo Valle, Darío de Regoyos, María Gutiérrez Blanchard, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Juan Genovés, Eduardo Úrculo, Isabel Villar o Juan Uslé, entre otros. Las obras han sido seleccionadas por el historiador Javier Barón bajo criterios de calidad, diversidad y representatividad, con especial atención a la creación femenina.

 

Durante el acto de inauguración, el presidente de Unicaja, José Sevilla, ha agradecido a la Fundación Cajastur y al Ayuntamiento de Gijón su colaboración para hacer posible esta exposición, que “refleja el firme compromiso de Unicaja con la cultura y con la conservación y difusión del patrimonio artístico nacional”. Ha añadido que “es un honor presentar esta exposición en Gijón y Asturias, uno de nuestros territorios origen”. Además, ha señalado que la muestra “es también una forma de acercar el arte a las personas, de compartir un legado que forma parte de nuestra historia colectiva”.

 

Por su parte, la comisaria de la muestra, Gretel Piquer, ha indicado que “esta exposición permite un recorrido extraordinario y coherente desde mediados del siglo XIX y hasta los albores del XXI a través de la creación pictórica española: tanto la desarrollada en el interior del país, como fuera de nuestras fronteras, en contacto con los movimientos internacionales que marcaron el arte de vanguardia en cada momento, poniendo de manifiesto cómo estos alcanzan incluso a aquellos creadores que habitan en periferias geográficas”.

 

La exposición se estructura en siete secciones temáticas que recorren los principales movimientos artísticos surgidos en Europa desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Desde el realismo y el simbolismo hasta la abstracción, el expresionismo o la nueva figuración, el visitante podrá explorar cómo los artistas españoles interpretaron y transformaron las corrientes internacionales, generando estilos propios que marcaron época.

 

Además, la muestra incluye obras de autores asturianos vinculados al paisaje y al romanticismo, así como representantes de agrupaciones clave como El Paso, el Grupo de Cuenca o la Nueva Figuración Madrileña.

 

Un legado artístico al servicio de la sociedad

 

La Colección Unicaja está formada por un conjunto de obras que representa la riqueza del arte español —y, por extensión, del arte universal—. Este valioso legado ha sido transmitido a través del patrimonio artístico de las entidades que conforman las raíces de lo que hoy es Unicaja.

 

La exposición se articula en siete secciones temáticas que recorren los principales movimientos artísticos surgidos en Europa entre la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, ofreciendo al visitante una experiencia completa y contextualizada.

 

La primera sección, Del realismo al simbolismo, recoge dos grandes corrientes decimonónicas con una notable variedad de temas. El paisaje, vinculado al romanticismo y a los viajes por Europa, se convierte en protagonista en obras como Portada de la Universidad de Salamanca (1874), de Pablo Gonzalvo. En contraste, el simbolismo se manifiesta en piezas como La Música (1914), de Rogelio de Egusquiza, y La cocotte (c. 1900–1910), de Federico Madrazo.

 

La segunda sección, Postimpresionismo, reúne artistas que abrieron nuevas vías plásticas a finales del siglo XIX. Destacan obras como Víctimas de la fiesta (1894), de Darío de Regoyos, y Romería (c. 1918) o El Rinconín (c. 1948), de Evaristo Valle. También se incluyen piezas de Julio Romero de Torres y José Gutiérrez Solana, que reflejan el simbolismo y la evolución hacia estilos más personales.

 

En La influencia de las vanguardias, tercera sección, se presentan artistas que renovaron radicalmente el lenguaje pictórico. María Gutiérrez Blanchard, Pancho Cossío y Francisco Bores protagonizan esta etapa con obras que transitan entre el cubismo, el surrealismo y el fauvismo.

La cuarta sección, La posguerra, muestra una vuelta al realismo espiritual y al paisaje como vía de modernidad. Figuran autores como Gerardo de Alvear, Miguel Villá y Álvaro Delgado, que aportan una mirada introspectiva y serena tras el conflicto.

 

Informalismo y neofiguración, quinta sección, refleja el auge del arte abstracto en los años cincuenta y su posterior reacción figurativa en los sesenta. Se incluyen obras de Antonio Saura, Antonio Suárez, Fernando Zóbel y Gustavo Torner. También se destaca la influencia del Pop Art en piezas de Eduardo Úrculo e Isabel Villar.

 

La sexta sección, Mirada internacional, incorpora obras de artistas europeos y americanos como Sol LeWitt, Joseph Kosuth y Georg Herold, ampliando el horizonte de la colección hacia corrientes globales.

Finalmente, Vuelta a la pintura analiza el retorno a la figuración en las décadas de 1980 y 1990, con autores como Juan Giralt, Xavier Grau y Juan Uslé, cuyas obras combinan abstracción, geometría y reflexión sobre el proceso creativo.

 

Compromiso con la cultura y el territorio

 

Esta exposición en Gijón refuerza el compromiso de Unicaja con la promoción cultural en los territorios donde está presente, y se suma a su labor de apoyo a la educación, el deporte, la investigación y la acción social.

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

noticias relacionadas

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

Unicaja recibe la medalla del centenario de la FIDMA por parte de la Cámara de Comercio de Gijón

La entrega oficial se ha realizado al presidente y al CEO de Unicaja, en el Palacio de Revillagigedo. Es un distintivo que la institución cameral otorga para reconocer a aquellas personas, organismos o empresas comprometidos con FIDMA 17 OCT. 2025
Leer noticia
La Seminci, patrocinada por Unicaja, presenta su 70 edición, que contará con más de 200 títulos

La Seminci, patrocinada por Unicaja, presenta su 70 edición, que contará con más de 200 títulos

La Seminci, de la que Unicaja es patrocinador, ha presentado este viernes en Valladolid algunas de las claves de su nueva edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre y que cuenta en su programación con 224 títulos 17 OCT. 2025
Leer noticia
Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Unicaja y el Obispado de Ciudad Real renuevan su convenio para facilitar financiación a las parroquias e instituciones de la diócesis

Más de 160 parroquias y organizaciones podrán contar con préstamos para la construcción o reforma de templos y otras instalaciones 17 OCT. 2025
Leer noticia