La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), de la que Unicaja es patrocinador, ha presentado este viernes en Valladolid algunas de las claves de su nueva edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre y que cuenta en su programación con 224 títulos.
Con esta presentación, que coge el testigo de la que tuvo lugar el pasado 8 de octubre en Madrid, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han dejado constancia de que el festival consolida su vocación de escaparate del cine social y reafirma su compromiso con las historias que interpelan la conciencia del espectador. Al acto de hoy ha asistido, por parte de Unicaja, el director territorial de Castilla y León, Manuel Rubio.
El banco mantiene desde hace más de dos décadas su colaboración como patrocinador de la Seminci. Un compromiso que pone de manifiesto la estrecha vinculación que tiene la entidad con Valladolid y con Castilla y León en general.
De igual modo, evidencia el compromiso constante de Unicaja con la promoción de la cultura mediante el apoyo a iniciativas de diversa índole. Un apoyo, en el marco de su política de sostenibilidad, que permite fortalecer el entorno social, así como contribuir al desarrollo de sus territorios de actuación.
Alfombra azul
Desde el próximo 24 de octubre la alfombra por la que desfilarán actores, directores y otros invitados a las galas de apertura y clausura en el Teatro Calderón será azul, uno de los colores corporativos de Unicaja. También podrá verse en los cines en los que se proyecten las películas y en la céntrica calle Santiago.
La programación de la Seminci de este año radiografía los conflictos globales desde una perspectiva humanista. Con 224 títulos (incluyendo 29 estrenos mundiales y 103 nacionales), esta edición trazará un potente retrato de las tensiones geopolíticas contemporáneas, desde el sufrimiento palestino hasta la resistencia ucraniana, pasando por los dilemas de la adolescencia y la superación de los traumas familiares.