workshop-crea-empresarios-malaga-febrero-2025

Empresarios de Málaga conocen los resultados del Proyecto CREA

Esta iniciativa identifica más de 130 oportunidades específicas de crecimiento y de creación de empleo de calidad

21 FEB. 2025

3 Min de lectura

Los resultados del Proyecto CREA (Crecimiento Económico y Empleo en Andalucía), iniciativa impulsada por Unicaja, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman, han sido compartidos con un grupo de empresarios malagueños.

 

La jornada ha tenido lugar en la sede de la entidad financiera, en Málaga, en la avenida de Andalucía, y ha contado con la asistencia de una veintena de personas, que han mostrado su interés por el citado estudio, que constituye el punto de partida para el diseño de una hoja de ruta que contribuya a la potenciación del crecimiento sostenido y sostenible de la economía andaluza.

 

Los resultados han sido expuestos a los representantes empresariales por el director de Harvard’s Growth Lab (un grupo de investigación de la Universidad de Harvard con sede en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy), Ricardo Hausmann; el director de Gobierno e Instituciones Públicas de Oliver Wyman Iberia, Gonzalo Arana, y el director general de Negocio de Empresas de Unicaja, Jesús Ruano. También han participado la directora de Clima y Sostenibilidad para España y Portugal de Oliver Wyman, Pepa Chiarri, y, por parte de la entidad financiera, el director de Banca de Empresas, Miguel Ángel Fernández, y la directora del Centro de Empresas de Málaga, Carmen Ragel.

 

Asimismo, las empresas participantes han trasladado su visión sobre estos resultados en el contexto de sus situaciones particulares.

 

El Proyecto CREA ha permitido llevar a cabo un diagnóstico del crecimiento de Andalucía; la identificación de productos y servicios con potencial de desarrollo en las distintas provincias; el cálculo de las necesidades de financiación e inversión de las empresas para facilitar su transformación y diversificación, y una propuesta de políticas públicas que fomenten un crecimiento sostenido y sostenible.

 

Principales resultados

 

Entre estos resultados, destaca la identificación de más de 130 oportunidades específicas de crecimiento en sectores clave, entre los que se encuentran las industrias agroalimentaria, manufacturera y química y las energías renovables, con impacto potencial significativo en términos de productividad, riqueza y bienestar económico de la región.

 

Asimismo, la materialización de estas oportunidades daría lugar a la generación de más de 500.000 puestos de trabajo de calidad, en industrias con productos y servicios de mayor valor añadido, lo que equivaldría a un 14% de la población ocupada al cierre de 2024.

 

En este escenario, las empresas andaluzas necesitarían 8.000 millones de financiación, adicionales a los cerca de 30.000 millones con que cuentan actualmente para el desarrollo de sus actividades y la materialización de sus proyectos de inversión.

 

 

*Puedes ver aquí el vídeo resumen de la jornada

  • Institucional

Noticias relacionadas

Apoyo a los Premios PEC de CESUR en su reconocimiento al buen trabajo, la innovación y el compromiso social

Apoyo a los Premios PEC de CESUR en su reconocimiento al buen trabajo, la innovación y el compromiso social

El presidente de Unicaja, José Sevilla, entrega el ‘Premio a la mejor iniciativa emprendedora del sur de España’ a Covermanager, durante una gala en Badajoz, que contó con más de trescientos asistentes 23 MAY. 2025
Leer noticia
Entregados los Premios Cooperativos 2025 en Castilla-La Mancha con el patrocinio de Unicaja

Entregados los Premios Cooperativos 2025 en Castilla-La Mancha con el patrocinio de Unicaja

Cooperativas Agro-alimentarias ha celebrado una gala en Albacete, en la que ha homenajeado a título póstumo a su primer presidente y ha dispuesto un premio especial con ayudas a Letur y Mira 23 MAY. 2025
Leer noticia
Premios a la investigación para internacionalizar las empresas de León, con el apoyo de Unicaja

Premios a la investigación para internacionalizar las empresas de León, con el apoyo de Unicaja

Esta iniciativa está impulsada por la Cámara de Comercio de León, en colaboración con la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad leonesa 21 MAY. 2025
Leer noticia