Colaboración con la iniciativa ‘Habitat de talento’ en Castilla y León para atraer jóvenes al sector de la vivienda

Se trata de un proyecto impulsado por AECIE, asociación que integra a diversos ámbitos económicos vinculados a la vivienda, que pretende transformar el sector, innovar y atraer jóvenes

06 NOV. 2024

2 Min de lectura

Unicaja ha colaborado en una jornada de debate celebrada en Salamanca, que pretende impulsar la transformación del sector del hábitat en la región a través de la atracción de talento joven. Esta iniciativa, promovida por AECIE, en la que han participado una docena de representantes de diversos ámbitos, se ha celebrado en las instalaciones de Unicaja, y ha contado con la presencia de empresas, instituciones y centros docentes. Por parte de Unicaja asistieron la directora de Pymes y Agro, Lucía Rivas, y el director territorial en Catilla y León Sur, Manuel Rubio.

 

El proyecto Hábitat de talento está impulsado por AEICE, una asociación privada sin ánimo de lucro. Con más de 140 socios de la cadena de valor del sector del hábitat, persigue el objetivo de dar una respuesta colaborativa a los retos de ese ámbito, a la vez que promueve la competitividad y la transformación de la industria de la construcción.

 

En el marco de esta estrategia se están llevando a cabo diferentes iniciativas en la región, entre ellas, la celebración de encuentros y foros de debate, a los que se invita a empresas del hábitat, representantes institucionales, autoridades educativas y expertos, que aportan su visión sobre el sector y sus posibilidades de mejora.

 

Además, se han programado jornadas en 30 centros de enseñanza, para alinear las expectativas de los estudiantes con las necesidades de las empresas, de forma que los jóvenes consideren atractivo trabajar en un sector moderno e innovador que requiere de nuevos perfiles profesionales.

AECIE encuentra su base en la colaboración de 25 empresas de Castilla y León que actúen como faro que sirva para la transformación de las actividades tradicionales vinculadas a la construcción y sectores afines. Dicho sector concentra unas 25.000 empresas en la región, que generan 82.000 empleos.

 

La cadena de valor aglutina actividades que van desde los recursos endógenos (madera y piedra), a la industria de transformación (madera, piedra, vidrio, cemento y cerámica), los servicios auxiliares, construcción e infraestructuras (edificación y rehabilitación) y la revalorización y gestión de residuos.

  • Institucional

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ofrecerán formación sobre las novedades de la próxima PAC a agricultores y ganaderos

Unicaja y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ofrecerán formación sobre las novedades de la próxima PAC a agricultores y ganaderos

Tras la firma de un convenio por el que ambas instituciones renuevan su compromiso para seguir trabajando en iniciativas que impulsen el desarrollo del sector en Extremadura 26 NOV. 2025
Leer noticia
Celebrada en Salamanca una jornada sobre las claves actuales de la apicultura profesional, con la colaboración de Unicaja

Celebrada en Salamanca una jornada sobre las claves actuales de la apicultura profesional, con la colaboración de Unicaja

COAG Salamanca ha celebrado este lunes la XXVII Jornada Apícola, que lleva por título ‘Claves fundamentales para la apicultura profesional’, y que ha contado con la colaboración de Unicaja 25 NOV. 2025
Leer noticia
Los Premios Macael 2025 reconocen a los proyectos y profesionales que marcan tendencia global, con la colaboración de Unicaja

Los Premios Macael 2025 reconocen a los proyectos y profesionales que marcan tendencia global, con la colaboración de Unicaja

Los galardones, entregados este viernes, han reconocido a los proyectos y profesionales que marcan tendencia global en la industria del mármol. En esta 38ª edición se han presentado 20 candidaturas y se han otorgado 10 premios a iniciativas nacionales e internacionales 24 NOV. 2025
Leer noticia