Unicaja Banco y FADE muestran a empresarios en Oviedo la importancia de la descarbonización

El objetivo es contribuir a la mejora de la formación financiera de estos profesionales, siempre bajo una estrategia de sostenibilidad

10 OCT. 2023

4 Min de lectura

Con el objetivo de seguir contribuyendo a mejorar la formación financiera de empresarios y autónomos, en el marco siempre de una estrategia de sostenibilidad, Unicaja Banco y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han vuelto a colaborar, impartiendo una sesión formativa en Oviedo dirigida a este colectivo, que, en esta ocasión ha puesto el foco en la necesidad de reducir las emisiones de las carteras financiadas y de las empresas en general.

 

Bajo el título ‘La descarbonización de la cartera crediticia’, este taller ha tenido lugar este martes, en la sede de la patronal en Oviedo, en la calle Pintor Luis Fernández, de la mano del Director de Sostenibilidad y RSC de Unicaja Banco, José María López, y la Directora de Sostenibilidad de CAPSA FOOD, Estefanía Iglesias.

 

A lo largo de esta sesión se han analizado la agenda pública para la descarbonización; los compromisos asumidos por el sector financiero en su apuesta por la sostenibilidad; la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, y también los objetivos de descarbonización que se están definiendo en este ámbito.

 

Además, durante estas intervenciones se ha hecho hincapié en cómo el sector financiero puede asistir al tejido empresarial para que acometa su propia transición sostenible. 

 

Tal y como se ha subrayado, el papel de la banca es fundamental, entre otros aspectos, para la concesión de financiación a todos los sectores productivos y por la influencia que puede ejercer en el comportamiento de sus clientes y en su desempeño medioambiental.

 

Asimismo, el sector financiero permite canalizar la inversión de los grandes inversores y de los particulares hacia empresas y activos financieros alineados con una adecuada gestión ambiental y social. Todo ello con el propósito final de alcanzar los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

 

Las entidades financieras son conscientes del mandato público que tienen atribuido y de que los flujos financieros deben ser coherentes con una trayectoria que tienda en el medio plazo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, han desarrollado una serie de metodologías que ayuden a hacer efectiva esa interconexión.

 

 

Tres jornadas

 

Este encuentro es el segundo de un ciclo de tres jornadas en el marco del convenio de colaboración suscrito entre Unicaja Banco y FADE y que incluye otras acciones formativas. La primera de estas sesiones tuvo lugar el pasado mes de junio y en ella se abordó la mejora del bienestar financiero.

 

Precisamente, en esta jornada se ofrecieron herramientas con las que hacer frente a la limitación de recursos inherente a toda organización, incidiendo especialmente en aquellas medidas que apoyan e impulsan la financiación sostenible, siempre bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

 

 

Compromiso con la sociedad y el desarrollo económico

 

Para Unicaja Banco, la inclusión financiera es básica, sobre todo ante un entorno en continua transformación y marcado por la digitalización. Por ello, en ejercicio de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de su compromiso con la sociedad, la entidad lleva a cabo diversas iniciativas para contribuir a mejorar el nivel de conocimiento de los ciudadanos y las empresas en materia de economía y finanzas.

 

Y lo hace directamente o a través del Proyecto Edufinet, que lleva promoviendo acciones de educación financiera desde hace cerca de 20 años. En concreto, este programa cuenta con un portal específico dirigido a empresarios y emprendedores (eduFIemp).

 

Asimismo, el apoyo de jornadas como la desarrollada en colaboración con FADE responde también al interés de Unicaja Banco por favorecer la actividad del tejido empresarial y facilitar el impulso económico en sus territorios de actuación en general, y, en este caso concreto, de Asturias, una de sus regiones de origen.

 

Por su parte, FADE representa y defiende los intereses generales de las empresas y autónomos de Asturias. Actualmente, está integrada por 81 asociaciones empresariales, que aglutinan a más de 50.000 sociedades.

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Inaugurado el VIII Congreso de Edufinet, con el foco en la educación financiera y su contribución al emprendimiento

Inaugurado el VIII Congreso de Edufinet, con el foco en la educación financiera y su contribución al emprendimiento

En este foro, patrocinado por Funcas Educa, participarán durante tres días cerca de 40 expertos de diversas disciplinas vinculadas a estas materias 12 NOV. 2025
Leer noticia
La Marcha y el Cross Espada Toledana contaron con la colaboración de Unicaja

La Marcha y el Cross Espada Toledana contaron con la colaboración de Unicaja

Antía Chamosa y Perseus Karlström fueron los primeros en la prueba de marcha, Cristina Espejo y Jorge David Torre en la modalidad de cross 12 NOV. 2025
Leer noticia
Visita de Felipe Reyes a los participantes del programa ‘Emprendeporte’, iniciativa de Unicaja y Fundación Real Madrid

Visita de Felipe Reyes a los participantes del programa ‘Emprendeporte’, iniciativa de Unicaja y Fundación Real Madrid

Las actividades de este programa, cuyo objetivo es mejorar la autoestima y el bienestar a través del deporte, están dirigidas a personas jubiladas y en situación de desempleo 11 NOV. 2025
Leer noticia