Unicaja Banco, la Fundación de Castilla y León y la Fundación Miguel Delibes promueven ‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’

La exposición, que se inaugurará el 17 de octubre en la sede del Parlamento autonómico, reunirá más de 150 piezas de 40 instituciones

10 OCT. 2023

3 Min de lectura

Unicaja Banco y la Fundación Miguel Delibes han firmado un convenio de colaboración para el patrocinio de la exposición ‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’, que se inaugurará el próximo 17 de octubre, en la sede del Parlamento autonómico.

 

El Presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha recibido este martes a la Presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes de Castro, y al Director de Relaciones Institucionales e Imagen de Unicaja Banco, Fernando Ríos.

 

Con el patrocinio de esta exposición, Unicaja Banco refuerza sus lazos con Castilla y León, una de sus regiones de origen, y reafirma su compromiso con el impulso de la cultura y el arte.

 

Las Cortes promueven esta muestra, organizada por la Fundación de Castilla y León y la Fundación Miguel Delibes, cando se cumplen 25 años de la publicación de El hereje, la última novela del escritor vallisoletano, que se desarrolla en el siglo XVI, entre 1517 y 1559, combinando hechos históricos con vivencias y personajes nacidos de su mano, y que es el único de sus títulos que lleva la marca de ‘novela histórica’.

 

La muestra se estructurará en cinco grandes ámbitos, cada uno de los cuales responde a un interrogante: ‘¿Quién escribe?’, ‘¿Qué escribe?, ‘¿A dónde vamos?’, ‘¿Cómo somos?’ y el último que lo hace a dos: ‘¿Qué pensamos? ¿En qué creemos?’

 

Los dos primeros tienen que ver específicamente con la redacción de la novela, el proceso de información, redacción, publicación y repercusión de El hereje. Los tres siguientes acercan temáticamente al visitante a la época en que se ambienta El hereje, las primeras décadas del siglo XVI, en plena expansión con el descubrimiento de América y con el impulso artístico, filosófico y literario que supuso el Renacimiento y la extensión de la imprenta.

 

 

Discurso expositivo

 

La exposición, que articula un discurso expositivo adecuado a una sala de gran formato, pretende ambientar al visitante en una época vital que supuso la expansión del pensamiento a través de los libros y que ayudó a configurar al ser humano moderno, a través de una recopilación de alrededor de 150 piezas aportadas por unos 40 museos e instituciones, destacando el Museo del Prado, El Museo Nacional de Escultura, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Lázaro Galdiano. La muestra reúne pinturas, documentos, libros, esculturas, mapas, tapices, obras de artes decorativas, obras artísticas y objetos de la vida cotidiana de la época.

 

‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’ se inaugurará el próximo martes, 17 de octubre, y permanecerá abierta al público en la sala de exposición de las Cortes de Castilla y León en Valladolid, hasta su clausura, el 17 de febrero de 2024.

  • Institucional

Noticias relacionadas

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Más de una veintena de casetas de diferentes establecimientos hosteleros estarán instaladas hasta el 17 de agosto en el Paseo de Begoña y en la calle Claudio Alvargonzález 07 AGO. 2025
Leer noticia
Unicaja patrocina el Trofeo Promoción Mini Sella, en el que participarán alrededor de cuatrocientos palistas

Unicaja patrocina el Trofeo Promoción Mini Sella, en el que participarán alrededor de cuatrocientos palistas

Piragüistas de las categorías Infantil, Alevín, Benjamín y Prebenjamín, realizarán una parte del recorrido del Descenso Internacional del Sella en vísperas de su celebración 04 AGO. 2025
Leer noticia
Unicaja celebra en FIDMA la diversidad gastronómica asturiana y ofrece un homenaje a la sidra con el I Concurso de escanciadores aficionados

Unicaja celebra en FIDMA la diversidad gastronómica asturiana y ofrece un homenaje a la sidra con el I Concurso de escanciadores aficionados

Un video mapping, instalado en el centro del pabellón, permitirá conocer la región a través de elementos audiovisuales sobre los productos y platos más típicos de Asturias 31 JUL. 2025
Leer noticia