El Proyecto Edufinet y la FAMP colaboran para mejorar la educación financiera de mujeres desempleadas

El protocolo firmado contempla una serie de talleres prácticos en varios municipios andaluces

16 FEB. 2023

4 Min de lectura

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, colabora con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para, a través del proyecto europeo Internisa, llevar la educación financiera y la digitalización a diversos segmentos de la población, especialmente a las mujeres que necesitan encontrar un empleo.

 

La FAMP ha añadido una nueva acción formativa al catálogo de Internisa para abordar el desafío de la digitalización de la sociedad de forma responsable e inclusiva. Para ello, a través de un protocolo de colaboración suscrito con el Proyecto Edufinet, Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, se están llevando a cabo una serie de talleres presenciales sobre educación financiera en los puntos físicos de Internisa. El objetivo es acercar estos conocimientos para la toma de decisiones libres e independientes. 

 

Uno de estos talleres ha tenido lugar este jueves en Chilluévar (Jaén), al que seguirán otras sesiones en municipios como Montoro (Córdoba), Santa Olalla del Cala (Huelva) o El Saucejo (Sevilla).

 

Esta formación sobre finanzas y digitalización supone un valor añadido al objetivo del proyecto Internisa, que prioriza a las mujeres desempleadas como principales beneficiarias, de modo que se les puedan proporcionar conocimientos y herramientas y avanzar así en su empoderamiento, cubriendo la brecha digital de género.

 

 

Mayores de 60 años

 

No obstante, esta formación también está dirigida a otros sectores de la población que puedan encontrarse en situación de especial vulnerabilidad ante el reto de la transformación digital de la economía y la necesidad de gestionar sus recursos económicos con eficiencia y responsabilidad, como es el caso de los mayores de 60 años.

 

Con estas sesiones formativas, caracterizadas por su carácter eminentemente práctico, se pretende mejorar las habilidades de la población en el manejo de servicios de gestión financiera, especialmente a través de canales digitales. Para ello, los voluntarios de Edufinet acercan a los participantes conceptos básicos de educación financiera, además de cuestiones relacionadas con la banca online y la seguridad en Internet.

 

Así, durante la sesión de trabajo de hoy, se han resuelto dudas relacionadas con aspectos que van desde el presupuesto familiar a los distintos medios de pago o la seguridad financiera, proporcionando de este modo las habilidades necesarias para que las personas se desenvuelvan con seguridad y responsabilidad en el ámbito de sus tareas financieras.

 

El proyecto Internisa, que lleva ya casi dos años de ejecución, ha ofrecido conclusiones significativas para construir el perfil de las mujeres a las que debía ir dirigida la formación del proyecto: mujeres familiarizadas con las aplicaciones móviles, pero que suelen tener un déficit de competencias digitales, y no utilizan Internet para buscar trabajo de forma activa.

 

Para ello, Internisa, además de proporcionarles contenidos y destrezas digitales para trabajar en los cuatro sectores económicos abordados por el proyecto (turístico, agroalimentario, textil y financiero), contempla otras actividades relacionadas con su empoderamiento para participar en el mercado de trabajo.

 

 

Proyecto Edufinet

 

Por su parte, el Proyecto Edufinet cuenta con más de 17 años de trayectoria, en los que ha acercado la educación financiera a todos los colectivos de la sociedad. Actualmente, colaboran con esta iniciativa más de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como 17 universidades.

 

Desde el inicio de su labor, cerca de 244.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. Por su parte, las páginas web del Proyecto Edufinet han registrado hasta el momento más de 19 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

 

Todo ello ha hecho que Unicaja sea uno de los agentes más activos en los ámbitos de la educación y la inclusión financieras, en ejercicio de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de su compromiso con la sociedad.

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Unicaja vuelve a colaborar con la Universidad de Oviedo en los premios a los mejores expedientes

Unicaja vuelve a colaborar con la Universidad de Oviedo en los premios a los mejores expedientes

Entregará el Premio Unicaja al Mejor Expediente de la Universidad de Oviedo y a los mejores expedientes del Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Economía, el próximo 24 de noviembre 17 NOV. 2025
Leer noticia
Unicaja apoya a Elyseum Women Club en su impulso al liderazgo femenino y patrocina su presentación oficial en Toledo

Unicaja apoya a Elyseum Women Club en su impulso al liderazgo femenino y patrocina su presentación oficial en Toledo

El encuentro ‘Liderazgo con propósito y excelencia: el desafío del siglo XXI’, se celebrará este miércoles, 19 de noviembre, y reunirá a líderes empresariales, institucionales y sociales 17 NOV. 2025
Leer noticia
Deporte y compañerismo se dan la mano un año más en la IX Carrera de Empresas de Valladolid, con el patrocinio de Unicaja

Deporte y compañerismo se dan la mano un año más en la IX Carrera de Empresas de Valladolid, con el patrocinio de Unicaja

La novena edición de la Carrera de Empresas, organizada por El Norte de Castilla con el patrocinio de Unicaja, recorrió este domingo el centro histórico de Valladolid, con un récord de participación de 1.245 corredores 17 NOV. 2025
Leer noticia