La inclusión financiera, eje central del V Congreso de Edufinet de Unicaja

Casi 50 expertos se dan cita en Málaga del 16 al 18 de noviembre

14 NOV. 2022

4 Min de lectura

El V Congreso de Educación Financiera que organiza el Proyecto Edufinet de Unicaja abordará desde este miércoles, 16 de noviembre, hasta el viernes 18, la importancia de promover la inclusión financiera, sobre todo ante un entorno en continua transformación y marcado por la digitalización. Para ello, contará con la participación de casi 50 expertos de diferentes disciplinas.

 

Esta nueva edición, que responde al título de ‘El desafío de garantizar la inclusión financiera en un entorno cambiante’ y que cuenta con el patrocinio de Funcas Educa, se desarrollará en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga (Palacio Episcopal) y será retransmitido online a través de la web de Edufinet Congress, donde también puede realizarse la inscripción de forma gratuita.

 

El congreso está dirigido a académicos, profesionales y representantes de instituciones públicas y privadas, aunque queda abierto al público en general. En concreto, durante 13 sesiones y a través de seis mesas redondas, los participantes harán hincapié en la necesidad de que todo el mundo tenga acceso a unos productos y servicios financieros de calidad, sin olvidar, para ello, el actual desarrollo tecnológico.

 

La educación financiera puede ser un instrumento estratégico a la hora de facilitar la inclusión, ya que la mejor comprensión de los conceptos y productos financieros permitirá a los ciudadanos ser más conscientes de los riesgos y las oportunidades y, en suma, tomar decisiones informadas.

 

 

Ponentes y temas

 

Respecto a los ponentes, el congreso contará con representantes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CECA, Funcas, el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), Analistas Económicos de Andalucía, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, la Fundación Caja Extremadura, la Asociación Asperger de Madrid, Cruz Roja de Extremadura, Locos de Wall Street, SECOT, el Centro Europeo para la Innovación y el Emprendimiento (ECIE), el Instituto Santalucía, el Club Unicaja Baloncesto, Atletismo Jaén o el Smart City Cluster de Málaga.

 

También habrá ponentes de universidades como las de Málaga, Granada, Huelva o Sevilla, la UNED o la Complutense y la Autónoma de Madrid, además de asociaciones de diferentes ámbitos.

 

Durante el congreso se abordarán cuestiones como los retos y tendencias en el ámbito de la educación financiera, así como su utilización como medio para evitar la exclusión social. En esta línea, se debatirá también sobre el acceso a los servicios financieros por parte de las personas mayores, o la educación financiera en el mundo del deporte, además de la importancia de las finanzas sostenibles.

 

La protección del consumidor financiero; la inflación y su impacto en la toma de decisiones económicas y financieras; productos concretos como los planes de pensiones, o la educación financiera y su relación con la fiscalidad, la inversión, el emprendimiento, la inteligencia artificial o las criptomonedas, serán otras de las cuestiones objeto de análisis.

 

En general, el objetivo de Edufinet con la organización de este congreso es continuar ofreciendo un punto de encuentro entre los diferentes agentes involucrados o interesados en la educación financiera; analizar su situación actual para identificar tendencias y puntos de interés, y poner en común conocimientos y experiencias.

 

Asimismo, se persigue identificar los principales retos que, en la actualidad, plantea la educación financiera y digital en relación con la mejora de la cultura en esta materia desde una perspectiva general, aunque pensando sobre todo en colectivos vulnerables.

 

 

Trayectoria de 17 años

 

Con 17 años de trayectoria, el Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, cuenta, actualmente, con el apoyo de más de una veintena de universidades, instituciones y organizaciones empresariales.

 

Desde el inicio de su labor, más de 240.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. Asimismo, las páginas web del Proyecto Edufinet han registrado hasta el momento más de 14 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

 

 

Programa del V Congreso de Educación Financiera de Edufinet

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Colaboración con el Descenso Internacional del Sella y las competiciones de deporte adaptado e infantiles

Unicaja deja patente su compromiso con Asturias, colaborando activamente en diferentes iniciativas en torno al Sella. Actividades muy arraigadas y queridas en la cultura popular y deportiva asturiana, que han congregado a más de 1.800 participantes 11 AGO. 2025
Leer noticia
La prestigiosa orquesta NCPA de China llega, con la colaboración de Unicaja, al Festival Internacional de Santander

La prestigiosa orquesta NCPA de China llega, con la colaboración de Unicaja, al Festival Internacional de Santander

La entidad financiera vuelve a materializar su apoyo con el FIS patrocinando este concierto dirigido por el maestro Myung – Whun Chung y con el pianista Bruce Liu, que se celebrará el próximo 10 de agosto en el Palacio de Festivales 07 AGO. 2025
Leer noticia
Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Inaugurado el Paseo Gastro de Gijón, que cuenta con la colaboración de Unicaja

Más de una veintena de casetas de diferentes establecimientos hosteleros estarán instaladas hasta el 17 de agosto en el Paseo de Begoña y en la calle Claudio Alvargonzález 07 AGO. 2025
Leer noticia