manuel-azuaga,francisco-salado-protocolo-unicaja-diputación-malaga-inclusion-financiera-mayores-cajeros

Unicaja Banco y la Diputación de Málaga acuerdan acciones para fomentar la inclusión financiera

Contemplan la instalación de cajeros automáticos en nueve municipios y sesiones formativas impartidas por Edufinet

11 FEB. 2022

4 Min de lectura

Unicaja Banco y la Diputación de Málaga han firmado un protocolo general de actuación para el desarrollo de acciones conjuntas con las que contribuir a fomentar la inclusión y la educación financieras en la provincia malagueña, con medidas concretas como la instalación de cajeros automáticos en municipios con poca población y con una menor oferta financiera, en beneficio especialmente de aquellos ciudadanos menos familiarizados con las nuevas tecnologías, como son las personas mayores, y de otros colectivos vulnerables. Por otra parte, también se contemplan iniciativas para la regeneración forestal y ambiental de las zonas de Sierra Bermeja afectadas por el incendio de 2021.

 

Este protocolo de actuación, firmado hoy por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el Presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la entidad financiera, en el apoyo a las alianzas público-privadas y en la especial atención que presta a la población de más edad, especialmente en las zonas rurales.

 

 

Instalación de cajeros y educación financiera

 

Así, se contemplan medidas con las que mejorar la inclusión financiera de la población, sobre todo de aquellas localidades con menos población y con un menor acceso a servicios bancarios. En concreto, está prevista la instalación de nueve cajeros automáticos, distribuidos, inicialmente, en Algatocín, Júzcar, Benalauría, Jimera de Líbar y Serrato, en la Serranía de Ronda, y Arenas, Canillas de Albaida, Cútar y Macharaviaya, en la Axarquía, municipios que cuentan con una población total de más de 5.000 habitantes.

 

Ambas entidades tienen previsto también el desarrollo de iniciativas en materia de educación financiera, llevadas a cabo a través del Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja. Su desarrollo será tanto presencial como online, en función del público al que se dirija cada actividad concreta, y comprenderá aspectos genéricos y competencias digitales. El objetivo es hacer hincapié en la población rural, las personas de mayor edad y otros colectivos vulnerables.

 

 

Recuperación ambiental de Sierra Bermeja

 

Por otra parte, Unicaja Banco también colaborará en la realización de actuaciones en Sierra Bermeja con las que contribuir a la recuperación de las zonas dañadas por el incendio forestal del año pasado.

 

La entidad financiera apoyará iniciativas de recuperación, en general, y de reforestación, en concreto; realizará acciones de voluntariado, con la participación de personal de Unicaja Banco, y ofrecerá una línea de financiación específica, en condiciones preferentes, para los afectados por el incendio.

 

Con este protocolo de actuación, Unicaja Banco refuerza su ya tradicional colaboración con la Diputación de Málaga, como ponen de manifiesto las diferentes actividades realizadas de forma conjunta por ambas partes en la provincia y centradas sobre todo en personas dependientes, mayores, jóvenes, mujeres y menores, como grupos prioritarios para alcanzar niveles de bienestar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

 

 

RSC y sostenibilidad

 

Unicaja Banco basa su estrategia, a medio y largo plazo, en valores como la prudencia, la solvencia y la estabilidad en la gestión de los recursos, así como en la transparencia, el compromiso ético y la RSC. Además, en todas sus acciones tiene en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

 

Por su parte, la Diputación de Málaga trabaja para impulsar iniciativas y políticas con las que mejorar el acceso de oportunidades y servicios más básicos a la ciudadanía asentada en entornos rurales y a la población más vulnerable de la provincia, a través de acciones que aseguren la conservación y el desarrollo del territorio.

 

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Unicaja participa en el III Fondo Extremadura Avante con 15,6 millones de euros para el desarrollo del tejido empresarial extremeño

Unicaja participa en el III Fondo Extremadura Avante con 15,6 millones de euros para el desarrollo del tejido empresarial extremeño

La Junta y seis entidades bancarias han firmado el acuerdo, que se materializará mediante la fórmula de inversión en capital o préstamo participativo 25 MAR. 2025
Leer noticia
Celebrado en Madrid el encuentro ‘Enclave Empresarial’, con el patrocinio de Unicaja y Grupo Caser

Celebrado en Madrid el encuentro ‘Enclave Empresarial’, con el patrocinio de Unicaja y Grupo Caser

Miguel Sebastián y Álvaro Nadal han debatido sobre los desafíos socioeconómicos y tecnológicos a los que se enfrenta Europa 25 MAR. 2025
Leer noticia
Condiciones especiales en la PAC para profesionales de Cuenca gracias al acuerdo con ASAJA

Condiciones especiales en la PAC para profesionales de Cuenca gracias al acuerdo con ASAJA

Estos profesionales podrán gestionar sus expedientes de forma sencilla a través de ASAJA Cuenca y acceder a anticipos de las ayudas en Unicaja 24 MAR. 2025
Leer noticia