El Proyecto Edufinet clausura el III Congreso de Educación Financiera, con la participación de más de 500 inscritos y 60 expertos

El Congreso de Educación Financiera que organiza el Proyecto Edufinet de Unicaja, ha clausurado hoy su tercera edición, que ha contado con más de 500 inscritos y más de 60 expertos

20 NOV. 2020

3 Min de lectura

El III Congreso de Educación Financiera del Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha sido clausurado hoy, habiendo contado con más de 500 inscritos y con la colaboración de más de 60 expertos de diferentes disciplinas, que durante esta semana han analizado el futuro de esta disciplina.

 

Ante la situación generada por la crisis del COVID-19, el III Congreso de Edufinet, patrocinado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), se ha desarrollado de forma online desde el pasado lunes hasta hoy viernes.

 

Respecto a los objetivos generales del congreso, han destacado servir de punto de encuentro entre los diferentes agentes involucrados o interesados en la educación financiera; analizar su situación actual para identificar tendencias y puntos de interés, y poner en común conocimientos y experiencias, sobre todo ante la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

 

Asimismo, se ha perseguido identificar los principales retos que se plantea la educación financiera en relación con la mejora de la cultura en esta materia desde una perspectiva general y, en particular, pensando en colectivos concretos como los jóvenes, con especial atención a los millennials, los mayores, los inversores, las familias, los medios de comunicación o los deportistas profesionales.

 

Durante esta semana se han abordado, además, cuestiones como la relación de la educación financiera con la regulación y la supervisión financiera y también con la gestión medioambiental y la responsabilidad social empresarial o con la economía circular; el impacto de la inflación en la toma de decisiones por los consumidores; los riesgos y ventajas para estos últimos derivados del uso de las monedas digitales soberanas, o la huella del intercambio de información tributaria y el fraude fiscal, entre otras  cuestiones.

 

En total, el congreso ha ofrecido 15 sesiones, que han versado sobre esta selección de materias, y ha incluido, además, seis mesas redondas, con la participación de expertos en cada uno de los temas tratados.

 

Este evento ha contado como ponentes con representantes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CECA, el Comité Económico y Social Europeo, la Asociación Española de Banca (AEB) o el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).

 

También han participado ponentes de universidades como las de Málaga, Huelva, Jaén, Salamanca, Valladolid, Zaragoza, Alcalá de Henares o la Carlos III, centros educativos, escuelas de negocios, servicios de estudios de instituciones financieras, consultoras y despachos de abogados o entidades privadas de diversa naturaleza.

 

 

Proyecto Edufinet: 15 años de trayectoria

 

El Proyecto Edufinet cuenta con 15 años de trayectoria. Aunque se puso en marcha a finales de 2007, comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA).

 

Edufinet cuenta, en la actualidad, con el apoyo de 16 universidades y más de una decena de entidades y organizaciones empresariales. Desde su puesta en marcha, más de 152.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo. Asimismo, su página web (www.edufinet.com/) ha registrado hasta el momento más de nueve millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

La Feria del Libro de Toledo celebra su XX aniversario

La Feria del Libro de Toledo celebra su XX aniversario

Unicaja ha colaborado con la cita, que se ha desarrollado con una variada programación en la Plaza de Zocodover y el Salón Rico 13 OCT. 2025
Leer noticia
Compromiso con el periodismo y el buen uso del español a través del patrocinio del Premio Miguel Delibes

Compromiso con el periodismo y el buen uso del español a través del patrocinio del Premio Miguel Delibes

Unicaja y la APV renuevan el convenio por el que la entidad financiera continúa como patrocinador principal del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que este año llega a su edición número 29 09 OCT. 2025
Leer noticia
Apoyo un año más a la Marcha contra el Cáncer de Salamanca para recaudar fondos para la investigación oncológica

Apoyo un año más a la Marcha contra el Cáncer de Salamanca para recaudar fondos para la investigación oncológica

Unicaja colaborará un año más con la XI Marcha Contra el Cáncer de Salamanca, que se celebrará el próximo 19 de octubre, y cuyo objetivo es recaudar fondos para fomentar la investigación oncológica y conseguir el 70% de supervivencia en el 2030 07 OCT. 2025
Leer noticia