El III Congreso de Edufinet de Unicaja abordará del 16 al 20 de noviembre los retos de la educación financiera ante un nuevo orden económico y social

El Proyecto Edufinet organizará del 16 al 20 de noviembre la tercera edición del Congreso de Educación Financiera, que contará con la participación de más de 40 expertos y que, en esta ocasión, será online

09 NOV. 2020

5 Min de lectura

Los retos de la educación financiera ante un nuevo orden económico y social serán abordados del 16 al 20 de noviembre por más de 40 expertos en el III Congreso de Edufinet de Unicaja, que en esta ocasión, ante la situación generada por la crisis del COVID-19, se desarrollará de forma online. La inscripción, que es gratuita, puede realizarse a través de su página web (https://www.edufinetcongress.es/).

 

El III Congreso de Educación Financiera, organizado por el Proyecto Edufinet, que impulsan Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, cuenta con el patrocinio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y responde al título de ‘Educación financiera para una sociedad en transformación’.

 

En concreto, este evento va dirigido a académicos, profesionales y representantes de instituciones públicas y privadas, aunque queda abierto a la participación del público en general.

 

En cuanto a los ponentes, se encuentran representantes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CECA, el Comité Económico y Social Europeo, la Asociación Española de Banca (AEB), la Autoridad Bancaria Europea o el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) y su fundación.

 

También se contará con ponentes de universidades como las de Málaga, Huelva, Jaén, Salamanca, Valladolid, Zaragoza, Alcalá de Henares o la Carlos III, centros educativos, escuelas de negocios, servicios de estudios de instituciones financieras, consultoras y despachos de abogados o entidades privadas de diversa naturaleza.

 

Entre los objetivos generales del congreso, destacan servir de punto de encuentro entre los diferentes agentes involucrados o interesados en la educación financiera; analizar su situación actual para identificar tendencias y puntos de interés, y poner en común conocimientos y experiencias, sobre todo ante la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

 

Asimismo, se persigue identificar los principales retos que se plantea la educación financiera en relación con la mejora de la cultura en esta materia desde una perspectiva general y, en particular, pensando en colectivos concretos como los jóvenes, con especial atención a los millennials, los mayores, los inversores, las familias, los medios de comunicación o los deportistas de profesionales.

 

Mesa protagonizada por deportistas profesionales

 

Con respecto a este último colectivo, se ha preparado una mesa redonda titulada ‘La toma de decisiones financieras por los deportistas profesionales’, que será moderada por José M. Domínguez, Director del Proyecto Edufinet y Director General de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco. Está prevista la participación, entre otros, de Sergio Corral, Director General de la Fundación Unicaja; Sergio Scariolo, seleccionador nacional de baloncesto; Juan Díaz, entrenador de fútbol y economista; Juan F. García, miembro del equipo de trabajo de Edufinet; Manuel ‘Piti’ Hurtado, entrenador y analista de baloncesto; Verónica Matoso, jugadora del equipo femenino del Unicaja, y Alfonso Reyes, Presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales.

 

Durante el congreso se abordará, además, la relación de la educación financiera con la regulación y la supervisión financiera y también con la gestión medioambiental y la responsabilidad social empresarial o con la economía circular; el impacto de la inflación en la toma de decisiones por los consumidores; los riesgos y ventajas para estos últimos derivados del uso de las monedas digitales soberanas, o la huella del intercambio de información tributaria y el fraude fiscal, entre otras  cuestiones.

El congreso se dividirá en 15 sesiones, que versarán sobre esta selección de materias y que incluirán, además, seis mesas redondas, con la participación de expertos en cada uno de los temas abordados.

 

Proyecto Edufinet: 15 años de trayectoria

 

El Proyecto Edufinet cuenta con 15 años de trayectoria. Aunque se puso en marcha a finales de 2007, comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA). Para conmemorar esta efeméride, el 18 de noviembre habrá un reconocimiento a los voluntarios de esta iniciativa.

 

Edufinet cuenta, en la actualidad, con el apoyo de 16 universidades y más de una decena de entidades y organizaciones empresariales. Desde su puesta en marcha, más de 152.000 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo. Asimismo, su página web (www.edufinet.com/) ha registrado hasta el momento más de nueve millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

 

La revisión continua es, entre otros, uno de los principios por los que se ha regido desde su inicio el Proyecto Edufinet, un criterio que en el transcurso de sus 15 años de andadura, se ha venido aplicando en aras de lograr avances y mejoras. A tenor de la metodología de trabajo seguida, recogida en textos publicados y en otros documentos internos y puesta de relieve en la preparación y los contenidos de los dos congresos ya celebrados y en el de este año, puede afirmarse que incluye una serie de aspectos sustanciales que concuerdan con los propugnados por la OCDE, especialmente en las recientes recomendaciones publicadas por este organismo.

 

Descarga aquí el programa de Edufinet Cogress.

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Patrocinio de un torneo de golf en León que recauda fondos para personas con enfermedad mental

Patrocinio de un torneo de golf en León que recauda fondos para personas con enfermedad mental

Unicaja ha colaborado con el torneo solidario Birdigan-Feclem, celebrado este fin de semana en el León Club de Golf, un trofeo benéfico en el que el 50% del dinero de las inscripciones se destina a financiar las actividades de esta asociación, que presta servicio a personas con enfermedad mental 29 SEPT. 2025
Leer noticia
Colaboración en ‘Desayunos con Almur’: liderazgo femenino y empoderamiento de las empresarias almerienses

Colaboración en ‘Desayunos con Almur’: liderazgo femenino y empoderamiento de las empresarias almerienses

En el marco de la colaboración de la entidad con la asociación Almur, se lleva a cabo este programa de charlas-coloquio, cuya primera sesión responde al título 'Mujeres que emprenden, voces que inspiran’ 26 SEPT. 2025
Leer noticia
Unicaja y la Cámara de Comercio de Badajoz colaboran para fomentar el desarrollo del tejido empresarial

Unicaja y la Cámara de Comercio de Badajoz colaboran para fomentar el desarrollo del tejido empresarial

La entidad se une al Club Cámara, con categoría de socio premium, y estrecha lazos con las empresas de Badajoz con el objetivo de “ser un soporte financiero en sus retos, oportunidades y necesidades” 25 SEPT. 2025
Leer noticia