Unicaja Banco y el Ayuntamiento de Valladolid acuerdan la permuta del Teatro Lope de Vega por una parcela urbana

el Ayuntamiento de Valladolid pasará a hacerse cargo del histórico espacio escénico, inaugurado en 1861, con la pretensión de rehabilitarlo  como inmueble cultural

13 FEB. 2020

4 Min de lectura

El Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga; el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente; y el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, han cerrado el acuerdo que contempla la permuta del Teatro Lope de Vega, propiedad de la entidad financiera, por  una parcela urbana situada en el  Callejón de la Alcoholera. En consecuencia, el Ayuntamiento de Valladolid pasará a hacerse cargo del histórico espacio escénico, inaugurado en 1861, con la pretensión de rehabilitarlo para su puesta en valor lo antes posible como inmueble cultural, ya que constituye uno de los edificios más valiosos y significativos de la ciudad.

 

Manuel Azuaga ha expresado su satisfacción por el desenlace positivo de las negociaciones y ha destacado  la contribución de Unicaja Banco, a través de este acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento, a la recuperación de este inmueble de gran valor arquitectónico y cultural para todos los vecinos. Se trata de una actuación enmarcada dentro del histórico compromiso de la entidad financiera con Valladolid y con el conjunto de instituciones, empresas y ciudadanos de Castilla y León.

 

Por su parte el alcalde vallisoletano ha señalado que “se trata de  un día importante para la ciudad de Valladolid porque un edificio histórico, de un valor cultural incalculable y que regresa a la ciudad. Esperemos que seamos capaces en poco tiempo de reabrir sus puertas para todos los ciudadanos". Además de resaltar que es una "buenísima noticia" para Valladolid el alcalde ha precisado que el acuerdo, sin desembolso para las arcas públicas, implicará que Valladolid sumará un espacio escénico de gran relevancia histórica, que servirá para avanzar en la innovación y la oferta cultural de la ciudad. En la actualidad está considerada la décima del país.

Finalmente Manuel Saravia ha agradecido de forma expresa el trabajo, la disposición y la generosidad de los equipos negociadores del consistorio y la entidad bancaria.

 

El Presidente de Unicaja Banco ha estado acompañado en la reunión con el Ayuntamiento vallisoletano por el Director General de Medios de Unicaja Banco, José María de la Vega, y por el Director de Relaciones Institucionales y Grupos de Interés, Fernando Ríos.

 

La parcela del Callejón de la Alcoholera por la que se va a permutar el Lope de Vega  tiene una superficie de 1.774 metros cuadrados, y una edificabilidad de 4.760 metros cuadrados.

 

Breve descripción del Lope de Vega

Inaugurado en 1861, el Teatro Lope de Vega se encuentra en la calle María de Molina 12, esquina con Veinte de Febrero. Tiene una superficie de 1.676,75 metros cuadrados y forma irregular, con un cuerpo sensiblemente rectangular, al que se adosan dos trapezoidales.

 

El edificio se compone según el esquema de los teatros tradicionales a la italiana, con planta de herradura, proscenio y embocadura muy decorados. Adopta una disposición clásica de patio de butacas en platea, palcos, anfiteatro y galería. La sección longitudinal se divide en tres volúmenes básicos: escenario, sala (con 348 butacas) y vestíbulo (este último configurado como un amplio pasaje que atraviesa el bloque de la fachada para llegar hasta la sala). El inmueble cuenta, además, con dos cuerpos de servicio. Uno rectangular, de 36,1 x 7,43 metros y dos plantas de altura, que vierte a la calle Veinte de Febrero. En el lado sur del escenario se encuentra el antiguo cuerpo de camerinos.

 

Breve repaso histórico

El Lope de Vega es el  espacio escénico más antiguo de la ciudad. El edificio cuenta con más de 150 años de historia.

 

Estuvo funcionando como teatro y luego también como cine, pero cerró en 2000. Parte del inmueble ha venido siendo utilizado por el Mesón Restaurante Riesgo. En 2006 lo adquirió Caja Duero. De 2007 a 2009 esta entidad presentó los proyectos básico y de ejecución (firmados por Horacio Fernández del Castillo) para su rehabilitación integral, que pretendía ir más allá de una simple consolidación y restauración de la sala principal. Obtuvo las licencias municipales y el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio el 30 de octubre de 2009.

  • Institucional

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Unicaja colabora con el Día del Economista en Toledo, que se celebrará el 27 de noviembre

Firmado convenio de colaboración con la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid 04 NOV. 2025
Leer noticia
Celebración del vigésimo Congreso Jurídico del Colegio de Abogados de Málaga con el apoyo de Unicaja

Celebración del vigésimo Congreso Jurídico del Colegio de Abogados de Málaga con el apoyo de Unicaja

El Colegio de Abogados de Málaga celebra el 30 y 31 de octubre su 20º Congreso Jurídico, una de las citas jurídicas más relevantes a nivel nacional, que cuenta con el patrocinio de Unicaja 31 OCT. 2025
Leer noticia
Unicaja Key y las huchas digitales, reconocidas por su innovación en los Premios Best Performance 2025

Unicaja Key y las huchas digitales, reconocidas por su innovación en los Premios Best Performance 2025

Unicaja ha sido galardonada en los Premios Best Perfomance 2025, que reconocen la excelencia y la innovación. Estos galardones están dedicados a la excelencia, la innovación y el impacto social en el ámbito financiero e inmobiliario 31 OCT. 2025
Leer noticia