Publicado el último número del informe 'Previsiones Económicas de Andalucía' (nº 93. Verano 2018), elaborado por Analistas Económicos de Andalucía

La economía andaluza crecerá en 2018 un 2,7%, apoyada en la fortaleza de la demanda interna y en la aportación positiva de todos los sectores productivos.

25 JUL. 2018

5 Min de lectura

Publicado el número 93 del informe trimestral ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, correspondiente a Verano 2018, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del Grupo Unicaja) y patrocinado por la Fundación Unicaja, cuya presentación ha tenido lugar hoy en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga.

    

En este Informe, en el que se realiza un análisis de la evolución reciente de las economías internacional y nacional, de Andalucía y de sus provincias, se incluyen las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto y sus principales componentes para 2018, así como de las principales variables del mercado de trabajo para España y Andalucía, junto con estimaciones de crecimiento para las provincias andaluzas.

    

Atendiendo a su estructura, en el Informe se señala:

 

Entorno Económico (economías internacional y española)

La economía mundial mantiene un ritmo de crecimiento notable, impulsada por la reactivación del comercio y de la inversión, si bien este escenario favorable pudiera verse afectado por la existencia de una serie de factores de riesgo, entre los que se encuentran la adopción de medidas proteccionistas en las relaciones comerciales internacionales. El crecimiento previsto para 2018 y 2019 podría superar en medio punto al registrado en 2016 y 2017.
    

En el primer trimestre del año, la economía española ha prolongado su senda de crecimiento. En términos interanuales, el PIB registró un crecimiento del 3,0%, sustentado en la fortaleza de la demanda interna y, en particular, del consumo de los hogares. No obstante, las perspectivas más recientes prevén un crecimiento del 2,7%-2,8% para el conjunto de 2018.
 

Economía Andaluza

 

La información coyuntural más reciente, referida al primer trimestre de 2018, refleja que la economía andaluza creció un 0,6% en términos intertrimestrales, 0,1 p.p. menos que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el crecimiento del PIB ha sido del 2,9% (3,1% en el cuarto trimestre de 2017).
 

Atendiendo a su composición, desde el lado de la demanda, la aportación de los componentes internos ha sido de 2,9 p.p., 0,6 p.p. inferior a la del trimestre previo, debido, sobre todo, al menor ritmo de crecimiento de la inversión (3,8%), en tanto que el gasto en consumo de los hogares ha crecido un 2,8%, tasa similar a la del trimestre precedente, y el gasto en consumo de las Administraciones Públicas ha aumentado un 1,8%. Por su parte, la aportación del saldo exterior neto al crecimiento regional ha sido nula, tras dos trimestres consecutivos de contribución negativa, dado el menor ritmo de crecimiento de las importaciones (4,1%) que de las exportaciones (4,6%).

    

Desde el punto de vista de la oferta, todos los sectores han registrado crecimientos interanuales. Destaca el aumento en el sector de la construcción (7,0%), en tanto que la industria y el sector servicios han crecido a tasas del 2,1% y 2,5%, respectivamente (inferiores a las del trimestre anterior), y la producción agraria ha aumentado un 0,3%.
 

En lo referente al mercado de trabajo, en el primer trimestre de 2018, el empleo ha mantenido un sólido ritmo de crecimiento, aunque más moderado que en el trimestre anterior. El número de ocupados ha crecido un 2,0%, en términos interanuales (4,4% en el trimestre previo). Por su parte, el número de parados ha disminuido un 9,0%, situándose la tasa de paro en el 24,7% (16,7% en España), 2,2 p.p. por debajo de la registrada en el primer trimestre de 2017.

    

Para el conjunto de 2018, las previsiones realizadas por Analistas Económicos de Andalucía apuntan a un crecimiento de la economía andaluza del 2,7%, en línea con el previsto para la economía española. Desde el punto de vista de la oferta, se prevé una aportación positiva de todos los sectores, revisándose ligeramente a la baja respecto a las estimaciones de marzo el crecimiento previsto para la industria y los servicios, que se sitúa en el 2,4% y 2,6%, respectivamente, en tanto que para la construcción se espera un crecimiento del 4,0%, 0,2 p.p. superior al estimado anteriormente. Por el lado de la demanda, el crecimiento seguirá apoyado principalmente en el impulso de la demanda interna y, muy especialmente, en el consumo de los hogares (2,5%), creciendo el gasto en consumo de las Administraciones Públicas un 1,0% y la inversión un 3,5%.
 

En lo que respecta al mercado laboral, el crecimiento previsto para el empleo se situaría en el 2,4% (4,1% en 2017), con un aumento en todos los sectores, y tasas que oscilarían entre el 1,1%, del sector agrario, y el 5,6%, de la construcción. Asimismo, se prevé que el número de parados descienda en un 8,1% y que la población activa disminuya un 0,3%, situándose la tasa de paro en el 23,5% en el promedio del año (15,3% en España), 2,0 p.p. por debajo de la registrada en 2017.

 

Descargar Informe Previsiones Económicas de Andalucía, número 93. Verano 2018.

Descargar Gráficos y cuadros con principales magnitudes recogidas en el informe.

  • Institucional

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

La entidad participa hoy en esta iniciativa con un expositor propio en el que se informa sobre su catálogo de productos financieros dirigidos expresamente a los jóvenes 16 SEPT. 2025
Leer noticia
Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Esta publicación del programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, es una guía de carácter didáctico, que proporciona una visión introductoria y global de los aspectos fundamentales del sistema financiero 16 SEPT. 2025
Leer noticia
Colaboración con la Feria Agroalimentaria de La Bañeza

Colaboración con la Feria Agroalimentaria de La Bañeza

Una de las actividades más destacadas de este certamen ha sido la Alubiada popular, que congregó en la plaza Mayor a más de 4.500 personas 15 SEPT. 2025
Leer noticia