La UCA se suma al Proyecto Edufinet de Unicaja, que cuenta así con universidades asociadas en todas las provincias andaluzas

La Universidad de Cádiz (UCA) se ha sumado al Proyecto Edufinet de educación financiera, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, con el objetivo de contribuir a la mejora de los conocimientos de los ciudadanos en materia de finanzas. De este modo, este programa cuenta ya con instituciones universitarias asociadas en todas las provincias andaluzas.

15 MAY. 2018

5 Min de lectura

En total, son 14 las universidades que colaboran en este programa de educación financiera, entre ellas también una portuguesa. Además, el Proyecto Edufinet cuenta con casi una decena de entidades y organizaciones empresariales.

 

A través de este acuerdo, la UCA y el Proyecto Edufinet, un programa pionero en el país y con una trayectoria de más de una década, impulsarán acciones de educación financiera para dotar a la población universitaria de las herramientas adecuadas en esta materia.

 

La Universidad de Cádiz (UCA) se ha sumado al Proyecto Edufinet de educación financiera, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, con el objetivo de contribuir a la mejora de los conocimientos de los ciudadanos en materia de finanzas. De este modo, este programa cuenta ya con instituciones universitarias asociadas en todas las provincias andaluzas.

 

En total, son 14 las universidades que colaboran en este programa de educación financiera, entre ellas también una portuguesa. Además, cuenta con casi una decena de entidades y organizaciones empresariales.

 

A través de este convenio de colaboración, el Proyecto Edufinet y la Universidad de Cádiz acuerdan fomentar la educación financiera de la ciudadanía en general, con especial atención a los estudiantes universitarios.

 

En concreto, en el marco de este convenio, firmado recientemente en la capital gaditana por el Rector de la UCA, Eduardo González Mazo; el Presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, y el Director de Relaciones Institucionales y con Grupos de Interés y Sociales de Unicaja Banco, Fernando Ríos, se impulsará la promoción de programas de educación financiera para dotar a la población universitaria de las herramientas adecuadas en esta materia. En concreto, se prevé la organización de distintas acciones formativas (presenciales y online), tales como conferencias, congresos, seminarios, jornadas y cursos, y la realización conjunta de estudios y proyectos de investigación, así como su publicación.

 

Todo ello bajo la premisa de que con el conocimiento de estas cuestiones por parte de los ciudadanos en general y de los estudiantes universitarios en particular se promueve más transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de sus relaciones con los intermediarios financieros y, por tanto, una mayor eficiencia de los mercados. 

 

El trabajo del Proyecto Edufinet está regido, por tanto, por las siguientes líneas estratégicas:

  • Educación financiera para la ciudadanía: el Proyecto Edufinet se encuadra en la iniciativa lanzada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y distintas instituciones nacionales e internacionales tendente a difundir conocimientos financieros entre los ciudadanos.
  • Para universitarios: un colectivo de especial relevancia, que, por tanto, necesita actuaciones específicas.
  • Para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato: con los que Edufinet realiza una especial labor a través de las Jornadas Educación Financiera para Jóvenes, la actuación de mayor alcance de este programa.
  • Para empresarios y emprendedores: un ámbito de especial importancia, siendo el propósito proporcionar a este sector los contenidos que les puedan resultar de utilidad en su operativa diaria.
  • Para otros colectivos, a través de jornadas como las destinadas a Ciclos Formativos de Grado Superior y a Adultos, puestas en marcha recientemente y con las que Edufinet amplía su público objetivo y se dirige así a adultos en general, incluyendo también a sectores específicos como el de inmigrantes.

 

Edufinet, más de una década de trabajo

 

El Proyecto Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la de Málaga (UMA). De este modo, se convirtió en una de las entidades financieras pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. Un trabajo que ha tenido como recompensa la obtención de varios premios.

 

En la actualidad, participan en el Proyecto Edufinet un total de 14 instituciones universitarias. Además de la UNIA, la UMA y la UCA, se encuentran la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, la de Jaén (UJA), la de Córdoba (UCO), la de Almería (UAL), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la de Salamanca (USAL), la de León (ULe), la de Huelva (UHU), la portuguesa del Algarve (UAlg), la de Granada (UGR) y la de Burgos (UBU).

 

Desde la puesta en marcha de Edufinet, más de 127.600 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo, de las que 89.000 lo han hecho a través de las Jornadas Educación Financiera para Jóvenes. Asimismo, la página web www.edufinet.com, donde se ofrece información sistemática y práctica, cuenta desde esa fecha con más de siete millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

 

Adicionalmente, se crearon dos portales de contenido temático específico: el primero de ellos, dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp), y el segundo, de educación financiera para jóvenes (Edufinext). También destacan las publicaciones, que son otro de los pilares del Proyecto Edufinet, resaltando la ‘Guía financiera’ y la ‘Guía financiera para empresarios y emprendedores’.

 

Universidad de Cádiz

 

La Universidad de Cádiz (www.uca.es), que nació en octubre de 1979, se suma así al Proyecto Edufinet, en beneficio de la sociedad andaluza en general y de la gaditana en particular. Para ello, tiene como referencia el papel de las Ciencias Económicas y Jurídicas en su oferta académica a través de los tres campus universitarios en los que desarrolla su labor: Cádiz, Jerez de la Frontera y Bahía de Algeciras.

 

En los últimos años la UCA ha trabajado para hacer frente a la demanda de estudios superiores. Así, ha pasado de tener 6.000 estudiantes durante el curso 1979-1980 a los casi 22.000 con los que cuenta en la actualidad.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

Presentes en la Feria de Bienvenida a los estudiantes de la Universidad de Salamanca

La entidad participa hoy en esta iniciativa con un expositor propio en el que se informa sobre su catálogo de productos financieros dirigidos expresamente a los jóvenes 16 SEPT. 2025
Leer noticia
Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Edufinet presenta en Salamanca la séptima edición de su Guía Financiera, con nuevos contenidos sobre finanzas sostenibles y transformación digital

Esta publicación del programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, es una guía de carácter didáctico, que proporciona una visión introductoria y global de los aspectos fundamentales del sistema financiero 16 SEPT. 2025
Leer noticia
La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

La Noche del Patrimonio de Cáceres incluye la visita a los restos romanos del Palacio de Mayoralgo con la colaboración de Unicaja

Con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio, se podrá visitar el día 13 de septiembre, entre las 20.30 y las 24.00 horas 11 SEPT. 2025
Leer noticia