Publicado el último número del informe 'Previsiones Económicas de Andalucía', elaborado por Analistas Económicos de Andalucía

Se prevé que en 2018 la economía andaluza crezca un 2,7%, sustentada en una aportación positiva de todos los sectores y en la pujanza de la demanda interna.

23 ABR. 2018

4 Min de lectura

Publicado el número 92 del informe trimestral ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, correspondiente a Primavera 2018, que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del Grupo Unicaja) y patrocinado por la Fundación, cuya presentación ha tenido lugar hoy en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga.

 

En este Informe, en el que se realiza un análisis de la evolución reciente de las economías internacional y nacional, de Andalucía y de sus provincias, se incluyen las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto y sus principales componentes para 2018, así como de las principales variables del mercado de trabajo para España y Andalucía, junto con estimaciones y perspectivas de crecimiento para las provincias andaluzas.

 

Atendiendo a su estructura, en el Informe se señala:

 

Entorno Económico (economías internacional y española)

 

En el primer trimestre de 2018, la economía mundial ha mostrado un comportamiento favorable, prolongando la tendencia observada desde mediados del pasado año. Las últimas previsiones de la OCDE apuntan que en el conjunto de 2018 el PIB mundial podría crecer un 3,9%, 0,2 p.p. más de lo que lo hizo en el ejercicio anterior. No obstante, persisten riesgos significativos derivados, fundamentalmente, de la intensificación de las tensiones geopolíticas existentes a escala global.

    

En este contexto, la economía española continúa registrando tasas de crecimiento superiores al 3% en términos interanuales, apoyada en la fortaleza de la demanda interna. Sin embargo, la consolidación de la actual etapa expansiva puede verse potencialmente afectada por ciertos factores, que podrían incidir sobre la confianza de los agentes, en sus decisiones de gasto e inversión.

 

Economía Andaluza

 

La información coyuntural más reciente, relativa al cuarto trimestre de 2017, señala que la economía andaluza registró un crecimiento intertrimestral del 0,7%, similar al del trimestre anterior. En términos interanuales, el crecimiento del PIB se ha situado en el 3,1% (3,0% en el trimestre previo).

 

 

En lo que respecta a su composición, desde la óptica de la demanda, la aportación de los componentes internos ha sido de 3,5 p.p., 0,2 p.p. superior a la del trimestre anterior. El gasto de los hogares ha crecido un 2,8%, el de las Administraciones Públicas un 2,2% y la inversión un 6,5%. Por su parte, el saldo exterior neto ha restado 0,4 p.p. al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2017, creciendo las exportaciones un 9,1% y las importaciones un 8,9%.

 

Desde la perspectiva de la oferta, todos los sectores, a excepción de la agricultura, han crecido en el último trimestre de 2017, destacando los incrementos en la construcción (7,0%) y en la industria (5,7%). El sector servicios ha experimentado un crecimiento interanual del 2,7%.

 

En lo que se refiere al mercado de trabajo, en el cuarto trimestre de 2017, la población activa ha disminuido en términos interanuales un 0,8%, en tanto que el número de ocupados (2.971.600) ha crecido un 4,4% (3,9% en el trimestre previo). Por su parte, el número de parados (960.600) ha descendido un 14,3%, disminuyendo la tasa de paro hasta el 24,4% (16,6% en España).

 

En el conjunto de 2017, el PIB andaluz (161.111,7 millones de euros) ha registrado un crecimiento del 3,0% (2,9% en 2016). Por el lado de la demanda interna, todos los componentes han registrado variaciones positivas, de mayor magnitud en el caso de la inversión (4,7%). La aportación del sector exterior al crecimiento regional ha sido de 0,2 p.p. Desde la perspectiva de la oferta, destacan los aumentos en la construcción y en la industria (6,0% y 4,7%, respectivamente), mostrando el sector servicios un crecimiento del 2,5%, en tanto que el sector agrario ha disminuido un 0,5%.

 

Para 2018, Analistas Económicos de Andalucía prevé que la economía andaluza experimente un crecimiento anual del 2,7% (similar al de España), 0,1 p.p. superior al previsto a mediados de diciembre, por el mayor impulso de la demanda interna. En cuanto a la demanda, se prevé que el gasto en consumo de los hogares crezca un 2,5%, en tanto que el consumo de las Administraciones Públicas aumentaría un 1,0%, y la inversión un 3,5%. En lo relativo a la oferta, se espera una aportación positiva de todos los sectores, con aumentos entre el 1,3%, en la agricultura, y el 3,8%, en la construcción.

 

En lo que respecta al mercado de trabajo, el crecimiento previsto del empleo se situaría en el 2,5% (2,3% en España). Por su parte, el número de parados disminuiría en un 7,3%, situándose la tasa de paro en el promedio de 2018 en el 23,7% (15,3% en España), 1,8 p.p. por debajo de la registrada en 2017.

 

Descargable

  • Institucional

NOTICIAS RELACIONADAS

Unicaja se suma a la I Maratón y Media Maratón ‘Ciudad de Don Benito’

Unicaja se suma a la I Maratón y Media Maratón ‘Ciudad de Don Benito’

La entidad, en el marco de su compromiso con el deporte, se ha sumado como patrocinador a la primera edición de la Maratón y Medía Maratón ‘Ciudad de Don Benito’, que se celebrará el 8 de febrero de 2026 18 NOV. 2025
Leer noticia
Castilla-La Mancha y Unicaja se unen para fomentar el programa ‘Somos Deporte' en las categorías cadete e infantil que llegará a 4.100 participantes

Castilla-La Mancha y Unicaja se unen para fomentar el programa ‘Somos Deporte' en las categorías cadete e infantil que llegará a 4.100 participantes

Esta colaboración va a permitir impulsar el deporte en modalidades como el baloncesto, el balonmano, el fútbol, el futbol sala o el voleibol tanto en categoría masculina como femenina 18 NOV. 2025
Leer noticia
Unicaja vuelve a colaborar con la Universidad de Oviedo en los premios a los mejores expedientes

Unicaja vuelve a colaborar con la Universidad de Oviedo en los premios a los mejores expedientes

Entregará el Premio Unicaja al Mejor Expediente de la Universidad de Oviedo y a los mejores expedientes del Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Economía, el próximo 24 de noviembre 17 NOV. 2025
Leer noticia