Unicaja y FADE organizan una jornada sobre movilidad sostenible

Se trata de una jornada formativa en el marco del convenio de colaboración que mantienen Unicaja y FADE con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas asturianas, bajo una estrategia de sostenibilidad

10 ABR. 2024

4 Min de lectura

Unicaja y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han organizado una jornada bajo el título “El futuro de la movilidad sostenible”, que se ha celebrado este miércoles en la sede de FADE en Oviedo. Se trata de la tercera jornada de un ciclo que, en el marco del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades, tiene como objetivo ofrecer formación a empresarios y autónomos para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas asturianas, bajo una estrategia de sostenibilidad.

 

El director territorial de Banca de Empresas de Unicaja, José Marcos Fernández, y la directora del Área de Desarrollo Empresarial de FADE, Leticia Bilbao, presentaron esta jornada, en la que se han aportado las claves para avanzar hacia una movilidad sostenible, reflexionando sobre el futuro de la movilidad en Asturias, así como sobre el papel que las empresas deberán adoptar dentro del nuevo escenario que se les plantea.

 

José Marcos Fernández ha agradecido a FADE su apuesta por trasladar al empresario asturiano los asuntos de mayor interés y actualidad y ha destacado que “Unicaja afronta el reto de la sostenibilidad como una oportunidad de desarrollo y de mejora de nuestra actividad diaria, trabajando en una oferta renovada de productos y servicios, y en la reducción de la huella de carbono”.

 

Por su parte, la directora del Área de Desarrollo Empresarial de FADE, Leticia Bilbao, ha resaltado en el marco de la jornada que “la movilidad sostenible alberga un enorme potencial económico y laboral para las empresas, y debe ser entendida como un elemento más de su competitividad y diferenciación”.

 

Para desgranar estos asuntos se ha contado con la presencia de la directora general de Transportes del Gobierno de Asturias, Arantza Fernández; el director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), Javier Izquierdo; el presidente de la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (ASPA), Miguel Pérez; y el director de logística y aprovisionamiento de Hijos de Luis Rodríguez (Masymas), Rubén Montes.

 

En las distintas intervenciones de una mesa redonda, se ha puesto de manifiesto que la movilidad sostenible es uno de los elementos que está marcando en la actualidad buena parte de las agendas políticas desde el ámbito local al internacional, y que sobre la misma se engloba un gran potencial económico, laboral y de competitividad, que ya está afectando a las empresas.

 

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales. Dentro de la diversidad temática que engloban los ODS existen factores como la movilidad sostenible, que impactan de manera transversal en varios objetivos y, por lo tanto, pueden actuar como motores para avanzar en la consecución de la Agenda 2030.

 

 

Impulso de la movilidad sostenible

 

Una movilidad sostenible y conectada, alberga un enorme potencial económico, laboral y de competitividad que incide en una nueva movilidad urbana y metropolitana, en la cadena de valor industrial, la descarbonización, la economía circular y la digitalización.

 

En este sentido, Unicaja contribuye específicamente a este fin, para ayudar a sus clientes en esa transición, con el Préstamo Ecomovilidad, con el que financiar coches sostenibles, tanto nuevos como seminuevos o de segunda mano, así como los puntos de recarga eléctrica. Un préstamo 'verde' que forma parte de un amplio conjunto de productos y servicios financieros que Unicaja pone a disposición de sus clientes.

 

En general, el desarrollo y el impulso de fuentes de energía renovables, así como la potenciación de medidas que mejoren la eficiencia energética son objetivos prioritarios para la entidad.

 

Asimismo, el apoyo de jornadas como la desarrollada en colaboración con FADE responde también al interés de Unicaja por favorecer la actividad del tejido empresarial y facilitar el impulso económico en sus territorios de actuación en general, y, en este caso concreto, de Asturias, una de sus regiones de origen.

 

Por su parte, FADE representa y defiende los intereses generales de las empresas y autónomos de Asturias. Actualmente, está integrada por 81 asociaciones empresariales, que incluyen más de 50.000 sociedades.

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTICIAS RELACIONADAS

Renovada la colaboración con Apymer para facilitar a los empresarios de Ronda y Campillos el impulso de sus negocios

Renovada la colaboración con Apymer para facilitar a los empresarios de Ronda y Campillos el impulso de sus negocios

El objetivo de este nuevo acuerdo es facilitar productos y servicios financieros en condiciones ventajosas a las entidades que forman parte de esta asociación con la finalidad de fomentar inversiones 13 JUN. 2025
Leer noticia
El Fondo de Resiliencia Autonómica, a través del FEI, movilizará con fondos Next Generation EU 2.500 millones de nueva financiación para pymes españolas que quieran invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad

El Fondo de Resiliencia Autonómica, a través del FEI, movilizará con fondos Next Generation EU 2.500 millones de nueva financiación para pymes españolas que quieran invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad

Entre las entidades que han firmado este acuerdo, se encuentra Unicaja, a través de Seneca Direct Lending. Se espera que más de 6.000 empresas se beneficien de esta financiación 12 JUN. 2025
Leer noticia
Apoyo al Congreso de Asistencia a Municipios en Valladolid

Apoyo al Congreso de Asistencia a Municipios en Valladolid

Con el patrocinio de Unicaja, se trata de una cita para profesionales, técnicos y responsables municipales, comprometidos en la mejora de la gestión de sus localidades 12 JUN. 2025
Leer noticia