Unicaja reafirma su apoyo al emprendimiento femenino con el patrocinio del programa-concurso WOW.up, organizado por CESUR

El primer premio es para el proyecto InverAir; el segundo, para Oleista, y el tercero, para SwapYourTravel

04 ABR. 2024

5 Min de lectura

Unicaja reafirma su apoyo al emprendimiento femenino y vuelve a estar presente, como patrocinador, en el programa-concurso WOW.up, organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR) y que tiene como objetivo impulsar la creación de empresas dirigidas por mujeres, así como potenciar el liderazgo y talento femeninos en el ecosistema empresarial y social.

 

Este certamen de emprendimiento femenino, que llega a su tercera edición, ha celebrado su última jornada este jueves, 4 de abril, en el Auditorio Global Omnium (Edificio Acuario) de Sevilla, donde, tras la exposición de los proyectos finalistas, se ha procedido a la entrega de los premios que reconocen a las mejores iniciativas empresariales femeninas de este año.

 

Así, el primer premio ha sido para el proyecto InverAir, de la gaditana Ana María Prieto; el segundo, para Oleista, de la cordobesa Marina Mérida, y el tercero, para SwapYourTravel, de la sevillana Ana González.

 

InverAir es un sistema de distribución de aire que se acopla a cualquier sistema Inverter existente en el mercado para conseguir unificar la temperatura en un recinto. Este sistema consigue que, del suelo al techo, haga la misma temperatura. El proyecto, que ya está homologado y catalogado, ofrece una solución a la necesidad de una climatización eficaz, dando respuesta a la demanda de consumo de refrigeración provocada por el aumento de las temperaturas y cumpliendo los objetivos que marca la Unión Europea en la reducción de la huella de carbono.

 

Por su parte, Oleista es la única plataforma especializada en comercializar aceite de oliva a granel, consiguiendo conectar a productores y compradores a nivel global y en tiempo récord, permitiéndoles llevar las riendas de la negociación a la vez que superan barreras físicas y dialécticas, e incrementado su capacidad de comercialización. Esta plataforma internacional permite las transacciones directas entre vendedores y compradores de aceite.

 

Finalmente, SwapYourTravel es una plataforma digital que facilita la compraventa de viajes no reembolsables entre particulares. Este proyecto genera un mercado secundario de viajes que no se pueden disfrutar, ofreciendo un entorno cien por cien seguro, tanto para el vendedor como para el comprador.

 

A través de esta iniciativa, se persigue ofrecer asesoramiento y promover la formación de mujeres emprendedoras para permitirles desarrollar sus ideas de negocio; además de contribuir a darles visibilidad como futuras líderes generadoras de actividad económica y empleo, poniendo en valor sus aptitudes en el ámbito de la empresa.

 

El respaldo de Unicaja a esta iniciativa se enmarca en su interés por apoyar actividades dirigidas a impulsar el tejido empresarial y el emprendimiento en sus áreas de actuación. También responde a su compromiso con la diversidad e igualdad, en el ejercicio de su política de sostenibilidad, además de con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, con especial atención, a la igualdad de género (ODS 5), al trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y a la reducción de las desigualdades (ODS 10).

 

 

Emprendimiento y liderazgo femenino

 

WOW.up se dirige a mujeres que cursen estudios universitarios o ciclos formativos superiores de FP, o que están dando sus primeros pasos en el mercado laboral. El único requisito es que las candidatas hayan nacido en el sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta o Melilla) o que vivan y trabajen en algunas de estas zonas.

 

Las concursantes presentaron un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio aplicable en cualquier campo de actividad y de base tecnológica. De todos los trabajos presentados a concurso, se seleccionaron los 25 más viables, que fueron mentorizados por un grupo de expertos durante cuatro meses, resultando elegidos un total de diez, que son los que han competido este jueves en la gala final.

 

Un jurado, compuesto por profesionales pertenecientes a diversos sectores del ámbito empresarial, ha seleccionado las tres propuestas finalistas, que han recibido como premio una dotación económica, además de la oportunidad de ser incluidas en una incubadora de empresas.

 

 

Unicaja y CESUR

 

Unicaja se caracteriza por su modelo de banca universal y de negocio sostenible orientado al negocio minorista. Su misión es contribuir al desarrollo económico y social de su ámbito de actuación, con pleno respeto al medioambiente y la sostenibilidad, y lo hace atendiendo a valores como el dinamismo, la apertura y el progreso, además de la prudencia, la solvencia, la estabilidad en la gestión de los recursos y el compromiso ético y sostenible.

 

Por su parte, CESUR es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del sur de España. Agrupa a más de 200 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. Por volumen de facturación de sus empresas asociadas, aglutina el 42% del PIB de Andalucía y el 40% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura). 

  • Institucional
  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Celebrado el quinto aniversario de la Agrupación de Inmobiliarias de Alicante, con el patrocinio de Unicaja

Celebrado el quinto aniversario de la Agrupación de Inmobiliarias de Alicante, con el patrocinio de Unicaja

La Asociación de Profesionales de Agencias Inmobiliarias de Alicante (Inmoadal) ha celebrado este viernes su quinto aniversario con un evento que ha reunido a autoridades y profesionales del sector y que ha contado con el patrocinio de Unicaja 14 JUL. 2025
Leer noticia
Edufinet forma en educación financiera a internos del Centro Penitenciario Puerto II (Cádiz)

Edufinet forma en educación financiera a internos del Centro Penitenciario Puerto II (Cádiz)

El objetivo es facilitar su inclusión financiera y social, mediante el aprendizaje de las competencias y los conocimientos necesarios, para tomar decisiones acertadas relacionadas con la gestión y protección de sus finanzas personales y digitales 11 JUL. 2025
Leer noticia
Presentación del 87º Descenso Internacional del Sella, patrocinado por Unicaja

Presentación del 87º Descenso Internacional del Sella, patrocinado por Unicaja

Esta prueba de piragüismo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, se celebra el próximo 9 de agosto, en Asturias, entre Arriondas y Ribadesella 09 JUL. 2025
Leer noticia